GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

sábado, 28 de septiembre de 2019

Hosteltur entrevista a Antonio Garzón sobre la quiebra de Thomas Cook

Quiebra del turoperador Thomas Cook

Hacer clic sobre el titulo a continuación para la descarga completa de la entrevista

Hoteles dependientes de Thomas Cook tendrán que "reinventarse en minutos"

Edición España. Entrevista a Antonio Garzón Beckmann

Hoteles dependientes de Thomas Cook tendrán que "reinventarse en minutos"

A la hora de analizar las causas de la quiebra, "tenemos que buscar la razón de fondo en el cambio de modelo de la turoperación" https://www.hosteltur.com/131509_hoteles-dependientes-de-thomas-cook-tendran-que-reinventarse-en-minutos.html

5 SEPTIEMBRE, 2019 •

"Quizás un problema importante en este proceso ha sido que Thomas Cook apenas posee hoteles propios" • •

"Los hoteles-concepto son la única manera que tiene el turoperador de sobrevivir. Pero Thomas Cook se quedó atrás" • •

"La quiebra desencadena la tormenta perfecta, porque se suma al Brexit, ralentización del mercado alemán..."

A la hora de analizar las causas de la quiebra de Thomas Cook, "tenemos que buscar la razón de fondo en el cambio de modelo de la turoperación", según explica Antonio Garzón Beckmann, consultor y director de hoteles, autor de numerosos artículos sobre los turoperadores europeos. "Quizás un problema importante en este proceso ha sido que Thomas Cook apenas posee hoteles propios, como los tiene su competidor TUI".

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de septiembre de 2019.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Loable iniciativa francesa contra el ruido

LOABLE INICIATIVA FRANCESA CONTRA EL RUIDO

Llegan a París los radares acústicos para denunciar a los vehículos más ruidosos

Estos radares están equipados con cuatro micrófonos que miden los niveles acústicos continuamente.

Patricia Malagón en Libertaddigital

Por fin una nación de la UE emprende una acción resoluta contra el ruido, la peor plaga que sufre el ciudadano en nuestras ciudades, en no pocas de ellas incluso superior a la de la contaminación atmosférica. Francia, precursora de no pocos logros para el bienestar y progreso del individuo a lo largo de su Historia, viene ahora a implantar un sistema de radares acústicos con el fin de poner coto a los vehículos que se pasan todo lo dispuesto sobre los 50 decibelios de contaminación acústica permitidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud); hasta ahora los radares controladores de la velocidad ya dan su fruto y va siendo hora de que también se eche mano de la técnico para mantener a raya a los desaprensivos que no les importa, y además disfrutan con ello, el convertir en suplicio el deambular del viandante por sus ciudades; no olvidemos que España es la segunda nación en el mundo en contaminación acústica. Esperemos que esta iniciativa también se imponga pronto en el turno a todos los locales públicos y que la insonorización acústica de las paredes y techo sean una más de las premisas para obtener la pertinente autorización de apertura de un local público.

Mientras tanto, y de momento, esperemos ver cómo le va la prueba a la vecina Francia y, si les da resultado que les dará pues el ruido daña más la salud que otras prohibiciones administrativas, copiemos que, después de todo, es algo que hemos estado haciendo toda la vida: "que inventen ellos" y nos aprovechemos nosotros, aunque nos cueste dinero.

Las Palmas de Gran Canaria, 13 de septiembre de 2019.