Clic sobre la felicitación y descargar el Powerpoint
Felices Navidades y próspero y SALUDABLE Año Nuevo deseo a mi Familia, a mis Amigos y Lectores.
Clic sobre la felicitación y descargar el Powerpoint
Felices Navidades y próspero y SALUDABLE Año Nuevo deseo a mi Familia, a mis Amigos y Lectores.
La Comunidad Autónoma canaria se posiciona en los tribunales contra la petición de Harchicasa de anular los instrumentos de desarrollo del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito
(Este post es la segunda parte del post "MOGÁN, ESA PERENNE APUESTA POR EL ALTO RIESGO CORPORATIVO" publicado en este blog el 19-12-2020 y el cual relata los 12 años que precisaron los Servicios Jurídicos de la C.A.C., inasequibles al desaliento, en conseguir la nulidad absoluta del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito)
En todo este proceso de persistencia por parte de los Servicios Jurídicos de Política Territorial de la Comunidad Autónoma canaria en la consecución del objetivo de anular el Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito cabe resaltar la culminación del éxito en el empeño pero también hay que resaltar, con letras grandes, la INCONGRUENCIA que entraña que no pidiera al tribunal la anulación de los instrumentos de desarrollo del anulado Plan Parcial, los cuales, con un Plan Parcial anulado de pleno derecho, nada tenían que ejecutar.
Esta incongruencia tiene el añadido que, cuando Hoteles Archipiélago Canario S.A., en lo sucesivo Harchicasa, pidió a los tribunales el 30 de enero de 2009 la anulación de dichos instrumentos de desarrollo del anulado Plan Parcial (Junta de Compensación, Proyecto de Compensación y Proyecto de Urbanización), en ejecución de la sentencia 253/02 de 08-03-2002 del TSJC -que le fue favorable- (ratificada por el TS con su sentencia de 05-10-2005), se encontró como única parte opuesta a dicha petición de anulación de los citados instrumentos precisamente a los Servicios Jurídicos de Política Territorial -Servicios a los que el 14 de abril de 2009 entraría a dirigir Dña. María José Torres Rodríguez como Jefe de Servicio Jurídico-Administrativo Planeamiento Oriental-, es decir, a la C.A.C; por tanto, tenemos aquí a la C.A.C. que pleitea durante 12 años hasta conseguir la anulación de pleno derecho del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito y, después de haber conseguido su anulación absoluta por parte del TS, se posiciona en contra de la petición de Harchicasa de que los instrumentos de desarrollo del citado Plan Parcial sean igualmente anulados.
Esta
incongruencia por parte de la C.A.C. va contra todo criterio de Fundamento de
Derecho en los que se repite una y otra
vez en diferentes procedimientos que los instrumentos de ejecución de un Plan
Parcial mueren con la muerte del Plan Parcial y no pueden seguir siendo válidos
y vigentes sin Plan Parcial alguno que ejecutar, como así muy acertadamente
ratifican los Dictámenes 480/2011 en sus
Página 4 párrafo 4º - página 5
párrafo 5º
- página 9 párrafo 4º página 9 párrafo 5º y 477/2011 en sus Página
6 párrafo 3º - Página
7 párrafo 3º - Página
8 párrafo 1º ambos de 28 de julio, del Consejo Consultivo de Canarias. (Las páginas y párrafos llevan enlaces incorporados)
2011-07-28 DICTAMEN 477-2011 del Conse Consul de la CA sobre P.P. Sector 32 Costa Taurito.pdf
(Estos
dos Dictámenes fueron requeridos por Política Territorial de la C.A.C. al
Consejo Consultivo de Canarias con el fin de sustanciar la denegación de la
pretendida indemnización exigida por Inmobarrenda S.L. y Nicica S.L., ambas
filiales de Hnos. Santana Cazorla S.L., por motivos de no poder desarrollar
parcelas de su propiedad en el Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito a causa de
la Moratoria)
Lógicamente, semejante incongruencia -una C.A.C. que batalla 12 años en los tribunales hasta conseguir la anulación absoluta de un Plan Parcial que, a renglón seguido, y una vez conseguido el objetivo de la anulación de dicho Plan Parcial, se posicione frente de la entidad Harchicasa en defensa de la vigencia de los instrumentos de desarrollo del anulado Plan Parcial y pidiendo que dichos instrumentos de desarrollo sigan vivos y vigentes no deja de ser incongruente; este hecho abre la interrogante de ¿a qué ente beneficia -porque no puede ser la C.A.C.- que dichos instrumentos de desarrollo no sean anulados, como mandan los cánones? El ente beneficiado es la sociedad Inmobarrenda S.L. (ahora Unimadoc S.L. con el mismo CIF), filial de la constructora Hermanos Santana Cazorla S.L., que sigue manteniendo en el Registro de la Propiedad de Mogán 112.324 m2 de suelo en el barranco de Medio Almud, el mejor suelo turístico de la costa de Mogán, aportados por Harchicasa a la Junta de Compensación. ¿Y cómo viene esta propiedad de Harchicasa a las manos de la citada filial de Hermanos Santana Cazorla S.L., se preguntará el lector? Tiene fácil explicación dentro de las 'lógicas' de la Ley del Suelo español; veamos:
La filial de Hermanos Santana Cazorla S.L.,
Inmobarrenda S.L., aportó 730.464 m2 de suelo
al Proyecto de Compensación (todo el
riscal existente desde la carretera C-812 has la cima Lomo Las Mesas) y
Harchicasa aportó a dicho Proyecto 155.510
m2 (el 90% de todo el barranco de
Medio Almud, el mejor suelo turístico de la costa de Mogán, todo suelo aprovechable, es decir,
edificable). No obstante la diferencia en la calidad del suelo aportado por
cada sociedad, en el reparto del suelo aprovechable
resultante la filial de Hermanos Santana Cazorla S.L. dio una 'mordida' al
suelo aportado por Harchicasa de 112.324
m2 en compensación de la ingente cantidad de metros cuadrados en
acantilados aportados al Proyecto de Compensación. Una de las barbaridades del
sistema "Compensación" de la, con frecuencia, arbitraria Ley del
Suelo española.
No obstante este 'reparto' arbitrario del
suelo aprovechable resultante en el Plan Parcial, al quedar definitivamente anulado
por el Tribunal Supremo dicho Plan Parcial, no tiene ningún sentido que los
suelos aportados por los distintos entes
al Proyecto de Compensación se mantengan en las manos que el reparto de suelo
aprovechable les otorgó puesto que ha dejado de existir la razón para la cual
fueron creados, tanto la Junta de Compensación como su Proyecto de Compensación,
de ahí la incongruencia de los Servicios Jurídicos de la C.A.C. en su posicionamiento contra Harchicasa en los
tribunales a los que ésta pide que los instrumentos de desarrollo del
anulado Plan Parcial sean igualmente anulados vía sentencia para que el Ayuntamiento
de Mogán proceda vía Decreto a la anulación de la Junta de Compensación y su
Proyecto de Compensación con la consiguiente orden al Registro de la Propiedad
de Mogán para que las fincas que en su día se incorporaron a dicho Proyecto de
Compensación sean retrotraídas en el Registro a sus propietarios originarios
antes de la constitución de la Junta de Compensación porque, al haber
desaparecido ya el Plan Parcial por sentencia del TS, no tienen ninguna razón
de ser que las fincas no vuelvan a sus propietarios originarios.
Además de la explicada incongruencia por
parte de los Servicios Jurídicos de la C.A.C. que han mantenido vigentes los
instrumentos de desarrollo del anulado Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito,¿hay algún otro 'aditivo' que
justifique que los instrumentos de dicho Plan Parcial no tienen razón de ser y debieran ser anulados? Sí
lo hay, y, además, de un peso jurídico descomunal: se trata ni más ni menos de que en el acto de constitución de esta Junta de
Compensación ante notario el 10 de julio de 2001 se transgredieron las leyes y
reglamentos que a continuación relaciono, hecho que convierte a la Junta de
Compensación nula de pleno derecho desde
el mismísimo momento de su constitución. Veamos los artículos de las leyes y reglamentos
infringidos: (todos llevan enlaces incorporados)
Código Penal: 390.1 390.4 391 392 392.1 28 28b 404 245 245.2
Ley Procedimiento
Común de las Administraciones Públicas: 47
Reglamento de Notaria : 145 párrafo inicial y
apartado 1. 5. 6.
En el documento de IMPUGNACIÓN de la Junta de Compensación del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito presentado por Harchicasa el 26 de julio de 2016 en el Ayuntamiento de Mogán puede comprobar en detalle los diferentes actos en los que se han inculcado los artículos de las leyes indicadas.
Clic sobre el documento para su descarga.
¿La
Verja de Gibraltar una frontera?
Todo parece indicar que los inquilinos del Palacio
de Santa Cruz, una vez más, no tienen claro que España no cedió nunca la
soberanía sobre el Peñón de Gibraltar a Gran Bretaña, ni por el Tratado de
Utrecht ni por ningún otro acuerdo posterior que sea de público conocimiento, y
viene a cuento este comentario por la publicación en el día de hoy en diario
digital "La Razón" de un artículo firmado por A, Rojo que
pone de manifiesto el colosal despiste que impera en dicho Palacio (Asuntos
Exteriores), ¿despiste?, porque, si bien el Real Decreto 926/2020 de 25 de
octubre contempla en su artículo 6 la prohibición de movilidad en todo el
territorio español, políticos españoles de la zona mantienen que no afecta a
"fronteras" y asumen, en su total ignorancia de lo que España se
juega en esta 'minucia' de permitir el libre tránsito en la Verja de Gibraltar
porque es "una frontera", que se trata de un estado independiente de
España con su propia frontera como tal estado, aunque España nunca le cediese
la soberanía sobre el Peñón, hecho indispensable para ser un estado
independiente con fronteras. ¡De película! Está visto que con Gibraltar no
damos ni una en el clavo.
Dado la
importancia del mentado artículo de A. Rojo puesto que los pasos que
ahora se den en el cierre del Brexit sobre la nueva relación con Gibraltar
serán de suma importancia en el devenir de la colonia con el resto de España,
incluyo a continuación un enlace al citado artículo porque su contenido es muy a tener
en cuenta, especialmente por los inquilinos actuales del Palacio de Santa Cruz,
y de cuyo artículo destaco el siguiente párrafo:
». Es preciso recordar que España no considera la Verja una «frontera» ya que no reconoce la soberanía de la
colonia británica al no haber sido cedida ésta en el tratado de Utrech y
tratarse, ademas, de un territorio que figura en el listado de las Naciones
Unidas de «territorios no autónomos pendientes de descolonización».
A continuación enlace al artículo.
Más cesiones a Picardo: Interior aplica a Gibraltarel régimen de fronteras internacionales
Las
Palmas de Gran Canaria, 11 de noviembre de 2020.
S.O.S. 'BANCARIO' AL CONSISTORIO DE LAS PALMAS DE G.C.
Aprovechando
que el Pisuerga pasa por Valladolid, y el Covid-19 también por las Palmas de
Gran Canaria, para nuestra desgracia, quiero mandar a través de estas líneas un
S.O.S. rotundo y fuerte al Consistorio de nuestra ciudad recordándole y
sugiriéndole seguir los pasos que la ciudad cuna del malhadado virus ha dado
para conseguir controlarlo a través de limpieza y más limpieza, por lo que, si los chinos lo han conseguido no veo ningún
motivo para que no lo consigamos nosotros que solemos ser un poquito más altos
y, también, nos encanta la limpieza, por lo que vuelvo al S.O.S titular de este
comentario -que no se trata de bancos expendedores de
dinero sino de ornamentos callejeros- y a hacer a nuestro Consistorio la
siguiente pregunta:
Si la
clave de la eliminación del virus es la limpieza, amén de la mascarilla y demás
recomendaciones científicas, ¿por qué no nos esforzamos en fomentarla
comenzando por los bancos que adornan nuestras calles con una pasada de agua y
detergente semanal y ampliamos la desinfección a las zonas donde se encuentran emplazados
los contenedores de basuras? Si los chinos de Wuhan lo han conseguido a fuerza
de 'manguerazos' no veo porqué nosotros no lo intentamos, por lo menos.
De
todas maneras, los viejos, los
llamados mayores, que suelen disfrutar de los bancos cuando las limitaciones de
la pandemia les dan un respiro, les quedarán muy agradecidos al ver que su
Consistorio se toma en serio su salud y disfrute de su ocio en los bancos de
nuestras plazas, sin excluir a algún que otro "sintecho" que encuentran en el
banco el punto propicio para echarse una siestecita y, si es en 'sábanas'
limpias, seguro que quedará agradecido.
Las
Palmas de Gran Canaria, 28 de septiembre de 2020
El diario "La Razón" publica en el día
de hoy, 2 de agosto de 2020, una información sobre el burofax [similar a un
requerimiento notarial] (clic
aquí para descargar el artículo), que un grupo de relevantes personalidades
civiles y militares ha dirigido al Ministerio de Exteriores, el Palacio de
Santa Cruz, exponiendo el más firme rechazo a la política 'pactista' que
Exteriores está siguiendo sobre Gibraltar y la futura situación de la colonia
en la Unión Europea, incluyendo incluso el anunciado de posibles acciones
legales contra el equipo de Exteriores que esté llevando a efectos ese 'entendimiento'
sobre Gibraltar entre las que no se descarta la acusación de ilícitos penales."Podría encajar dentro de una serie de ilícitos
penales como los de Traición, Ultraje a la Nación y de prevaricación por citar
algunos", dice.
Menos mal que ¡por fin! personalidades que sí conocen la historia de Gibraltar desde el comienzo de la usurpación, ajenas al gobierno, -como lo demuestra la mención que hacen en el burofax sobre el secuestro de los embajadores españoles por Luis XIV durante la negociación en Utrecht de la entrega de Gibraltar y otras posesiones españoles a Gran Bretaña, especialmente-, se pronuncian de forma contundente sobre los desaguisados que una y otra vez originan desde el Palacio de Santa Cruz representantes de Exteriores que, a todas luces, muestran un desconocimiento absoluto del contenido del Tratado de Utrecht sobre Gibraltar y sus limitaciones para la colonia, especialmente su total y absoluta imposibilidad de disponer de aguas jurisdiccionales que sólo es posible tenerlas, según la Convención del Derecho del Mar firmada en Montelongo el 10 de diciembre de 1982, a territorios que ostenten la soberanía sobre los mismos y este no ha sido ni es el caso de Gibraltar que no ostenta dicha soberanía porque España nunca se la otorgó ¡menos mal!, ni en el Tratado de Utrecht ni en ninguna negociación posterior.
Por tanto, bienvenido sea el toque de
atención al Palacio de Santa Cruz por parte de las personalidades -de las que se citan algunas en el contenido
de la información publicada- que, según
parece, sigue 'cabalgando' en el desconocimiento de que Gibraltar es un pedazo
de España, una colonia -como así lo ha
certificado repetidamente la ONU e, incluso, la UE-, una propiedad de suelo español que Gran
Bretaña mantiene en suelo de un aliado, España, ambas naciones miembros de la
OTAN; ¡vergüenza para España y la UE!
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de septiembre
de 2020.
Pablo Barbero Sierra
Nos ha dejado Pablo Barbero Sierra; una pérdida invaluable para su Familia, amigos, y para el Mundo del Turismo canario.
Desde esta tribuna expreso mi más sentido pésame a Dña. Concepción, su madre, a María, su esposa, a Beatriz y Paula, sus hijas, a Pilar, José Luis, Cari y Rafa, sus hermanos, y más Familia, así como al Mundo del Turismo canario.
Descanse en paz Pablo Barbero Sierra que tan buena escuela en el mundo del turismo canario ha dejado tras de sí, siguiendo la estela del buen hacer de su inolvidable progenitor, don José Barbero Fernández (q.e.p.d.).
Un fuerte abrazo a toda la Familia.
Daniel
MAQUETA DEL PROYECTO DE HOTEL "BUNGALOW HOTEL EL DIAMANTE"
Un proyecto de hotel horizontal y de alojamiento individualizado de rabiosa actualidad y en consonancia con los tiempos que corren.
VISTA AÉREA DEL BARRANCO DEMEDIO ALMUD CON INDICACIÓN PARCELA HOTEL
PARCELA DEL HOTEL VISTA DESDE LA CARRETERA
CARTEL DEL PROYECTO TURÍSTICO DE HOTELES ARCHIPIELAGO CANARIO S.A. (HARCHICASA) EN EL BARRANCO DE MEDIO ALMUD, COSTA TAURITO, MOGÁN