GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

lunes, 22 de septiembre de 2014

POLÍTICOS IDEALISTAS FORJADORES DE MISERIA

El Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. dice sobre "idealista":

"Se aplica a la persona que considera el mundo y la vida de acuerdo con unos ideales o modelos de armonía y perfección que no se corresponden con la realidad, y que actúa conforme a ello."

POLITICOS IDEALISTAS FORJADORES DE MISERIA

El pasado día 30 de agosto el diario digital libertaddigital.com publicó un breve análisis con el titular "Casi toda la izquierda europea gira hacia el liberalismo (menos España, Grecia y Portugal)" sobre la evolución económica de los países nórdicos -con añadidura de los de centro Europa e Italia- en las últimas décadas que pone de manifiesto que la gran panacea de métodos económicos de izquierdas es una pura farsa y espejismo que ha durado, no obstante, muchos años y ha traído mucha miseria a la Europa Occidental con su consecuencia negativa más relevante: estancamiento del crecimiento económico y desempleo, y, hasta que las consecuencias del mito de que la política económica basada en el Estado como empresario o patrón es la idónea para el crecimiento económico y creación de empleo estable y mantenimiento del bienestar del ciudadano, no se ha optado por cambiar el chip en la planificación económica y tomar la senda de la libertad de mercado y libre empresa. [Parecía que ya nadie se acordaba de la quiebra estrepitosa del sistema socialista de la URSS después de dejar tras de sí incontables millones de muertos en sus setenta año de vigencia -1922/1991- y un fracaso económico absoluto]

(Pinchar en el titular que sigue para acceder al informe completo de libertaddigital).

("Casi toda la izquierda europea gira hacia el liberalismo - menos España, Grecia y Portugal")

Países nórdicos

No hay ni un solo país de la Europa Occidental que haya practicado una política de economía intervenida y dirigida que esté en vías de salir de la crisis creando empleo de forma sostenida. La prueba más fehaciente de ello la tenemos en el caso sueco que durante muchos años fue expuesto como ejemplo socialista a seguir dado el bienestar alcanzado por su población. Hoy, como bien apunta el mencionado análisis de "libertaddigital", el milagro social sueco ha devenido en puro espejismo y desde años ya su política económica está orientada a la libre empresa y la libertad de mercado y al distanciamiento del intervencionismo, así como a la aplicación de una paulatina política de reducción de impuestos como única vía de fomentar la iniciativa privada y la creación de actividad económica y empleo, una nueva senda que ya le está permitiendo recuperar el crecimiento económico y el empleo perdidos con las rígidas políticas intervencionistas socialistas del pasado.

(Pinchar aquí para acceder, sin previo registro, a la descarga gratuita del libro electrónico "La quiebra de los dos grandes conceptos económicos del siglo xx" del autor de este post)

Canarias, que desde hace décadas aplica una feroz política intervencionista, que incluso ha dado lugar a que el Círculo de Empresarios de Gran Canaria la tache de propia de "regímenes totalitarios" (pinchar aquí para ver el último manifiesto del citado Círculo de fecha 31 de agosto de 2014), sigue en la línea de no querer ver lo que pasa fuera de las Islas -tampoco dentro pues parece que los 356.000 canarios en paro (33% de la población activa; datos de la 2ª EPA del 2014) no debe ser su principal preocupación- manteniendo su crecimiento económico férreamente congelado en plena crisis económica por medio de leyes de moratorias que tuvieron su comienzo en el 2001 y, de forma ininterrumpida, se mantienen hoy en día a través de su tercera ley de moratoria al crecimiento turístico, la denominada "Ley de Renovación y Modernización Turística", muy duramente contestada en el propio Parlamento canario.

Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias desde julio 2007

Otrora profesor de primaria de la escuela del pueblo El Sauzal de Tenerife (9.076 habitantes)

HISTORIAL ECONÓMICO CANARIO DE LA PRESIDENCIA DE PAULINO RIVERO DE LA QUE SE HACE CARGO EN JULIO DE 2007

Tasa de paro en 2007: 11%

Tasa de paro en 2014: 33%

Desde julio de 2007 hasta junio de 2014 Canarias ha triplicado su tasa de paro con un aumento de 22 puntos, lo que es equivalente a aprox. 256.000 desempleados efectivos que se le han sumado a los 100.000 que existían en el 2007.Hechos a tener en cuenta en este disparatado aumento: el mundo Occidental está inmerso en una crisis económica profunda desde 2007. Lógicamente, esta realidad ha tenido su repercusión en Canarias como no podía ser de otra manera. No obstante, y esto tengo que subrayarlo, Canarias tiene como único bastión efectivo de su sustento económico el turismo y es ésta precisamente la rama económica en todo el mundo que no ha sufrido el más mínimo descenso en su crecimiento durante todos los años que llevamos de crisis; es decir, dependiendo Canarias económicamente del turismo casi exclusivamente, y siendo este sector económico el único que no ha tenido receso sino incremento, y muy notable pues su crecimiento está en la media del 6% anual, no hay justificación alguna para que Canarias haya pasado del 11% de desempleo en 2007, año en que toma posesión del Gobierno el presidente Paulino Rivero, a un 33% en 2014, año en que sigue ostentando la presidencia, precisamente porque la actividad económica de Canarias casi única, que es desde hace décadas el turismo, como ya mencionado, no ha sufrido receso alguno, con el importantísimo añadido que el cierre temporal o duradero de la oferta turística del Norte de África y el Medio Oriente ha aumentado muy considerablemente la demanda del mercado turístico hacia Canarias.

Por tanto, cabe preguntarse: ¿cuáles han sido las causas para que Canarias haya aumentado tan drásticamente su desempleo llegando a cifras insostenibles si el turismo nunca ha estado en recesión durante la crisis? La respuesta es muy sencilla: el empecinamiento de su presidente, Paulino Rivero, y su gobierno de mantener artificialmente congelado el crecimiento económico de las islas, especialmente de Gran Canaria, a través de moratorias al crecimiento de la oferta turística, la única actividad que, junto con la construcción y todo lo que ésta lleva aparejado, han generado en el pasado -y pueden volver a generar- empleo en las islas y la única que, como he mencionado con anterioridad, no está ni ha estado en crisis en los últimos 20 años.

A continuación datos comparativos de la EPA del 2007 y el 2014.

EPA CANARIA 2007 - 2013

(Ampliar las imágenes para las lectura de sus datos)

Fuente: La Provincia/DLP

EPA CANARIA 2014

Volviendo al periplo de la ley de moratoria turística en el parlamento canario, y no obstante la dureza con que la citada ley ha sido cuestionada y contestada en el propio Parlamento canario por partidista, incluso por miembros grancanarios del partido político del Gobierno [se desprende de este rechazo que la ley beneficia a una isla, Tenerife, en detrimento de otras, especialmente Gran Canaria],(Pinchar aquí para ver las declaraciones a EFE del presidente del Cabildo grancanario el 15-09-2014 a este respecto) dando incluso lugar a un recurso de inconstitucionalidad por parte del Gobierno de la Nación ante el Tribunal Constitucional por obviar dicha ley las Directrices de la UE sobre la libre competencia [aún pendiente de sentencia], el Gobierno de Canarias presidido por Paulino Rivero, impasible al desaliento, mantiene dicha ley en vigor sin retocar el polémico artículo de la ley que sólo permite la construcción de hoteles nuevos en la categoría de cinco estrellas, descartando construcciones nuevas de hoteles de cuatro estrellas para abajo, precisamente las categorías de más demanda en el mercado y de cuyas camas Gran Canaria está muy corta en su oferta -la mitad casi de la oferta de Tenerife en dichas categorías-. Este empecinamiento en no permitir las citadas categorías de nueva planta es precisamente una de las cuestiones que han dado pie a que el Círculo de Empresarios de Gran Canaria tilde de totalitario al Gobierno canario en su ya citado manifiesto de fecha 31 de agosto del año en curso.

(Sobre las ininterrumpidas moratorias desde 2001 tiene el lector amplia información en el libro que sigue.)

(Pinchar aquí para descargar en formato PDF, gratis sin tener que registrarse, el libro "Gran Canaria en su encrucijada, 3ª Edición")

Al final de este post se incluyen algunos titulares relacionados con la ley de moratoria turística con sus correspondiente enlaces a los diarios grancanarios en los que han sido publicados en los últimos días

CONCLUSIONES FINALES

COMUNIDAD EUROPEA (EUROPA OCCIDENTAL) :

El mundo Occidental se rige por la libre empresa y la economía de mercado, cuadro donde encuentra acomodo la iniciativa privada y el emprendedor individual. No obstante, estos conceptos no han sido respetados por numerosos gobiernos en las últimas décadas que han optado por el populismo vía intervención en la economía creando empleo ficticio no productivo en instituciones y empresas públicas -algunas constituidas expreso para dar empleo a políticos, simpatizantes políticos y familiares- y subidas de impuestos en cuantías escandalosas (se castiga la iniciativa y la laboriosidad y se premia el pasotismo y la vagancia) que han dado al traste con iniciativas de crear cosas y hacer crecer la economía en beneficio de toda la comunidad.

Europa, la Europa inteligente y 'pegada al suelo', ha rectificado, tarde pero lo ha hecho, y en los últimos años ha puesto sus expectativas de crecimiento económico y progreso en la iniciativa privada y en la libre empresa vía reducción de impuestos, dando facilidades al emprendedor, tanto a gran escala como a la pequeña iniciativa. Ya recoge el fruto de esta política en la medida que crece su economía y disminuye el paro.

Ahora le toca el turno de rectificar a la Europa brillante pero menos inteligente, la 'despegada del suelo'. Esperemos que la brillantez se asocie con la inteligencia, 'se pongan los pies en el suelo' y tengamos pronto como resultado un nuevo rumbo marcado por la bajada de impuestos a todos los niveles, especialmente a las empresas en el capítulo de costes de la Seguridad Social pues la empresa tiene que dejar de ser considerada como una Ong social y sólo como lo que es, una actividad generadora de riqueza y empleo a la que no se le debe asfixiar con tasas e impuestos en la ejecución de su cometido, acompañado además de una disminución drástica de la burocracia y un recorte profundo del gasto público que afecte al 'aparato' y no al servicio a prestar al ciudadano -caso de la Sanidad pública- que contribuya a bajar la deuda del Estado que en España -como ejemplo aunque no es el único país de la UE fuertemente endeudado- su deuda pública en el segundo trimestre del año actual supera el billón (con "b") de euros (¡el 98,9% del PIB!).

CANARIAS:

Canarias 'disfruta' de la mayor tasa de paro de toda la Comunidad Europea. Si el turismo, junto con las demás actividades que le son inherentes como, por ejemplo la construcción, representa más del 80% de la economía canaria, bien de forma directa o indirecta, y el crecimiento de esta actividad se encuentra congelado artificialmente por iniciativas del Gobierno canario a través de moratorias sucesivas, es de suponer que la política económica aplicada por el presidente Paulino Rivero tenga algo que ver en ello, y, por tanto, en el que desde su toma de posesión del puesto de presidente en 2007 Canarias haya crecido su tasa de paro hasta llegar a un tercio de la población activa.¡Veintiuno puntos de aumento durante su mandato!

La congelación del crecimiento turístico en hoteles de cuatro estrellas para abajo lo fundamenta el Gobierno canario como argumento para obligar a renovar la planta turística obsoleta; este razonamiento es pura falacia. Tal vez cuadre mejor las denuncias públicas en la prensa grancanaria y en el propio Parlamento de que se congela el crecimiento de dichos hoteles porque con ello se beneficia a Tenerife, que no necesita aumentar su oferta de las categorías prohibidas porque ya tiene suficientes camas de ellas, y, si la oferta crece en otras islas, especialmente en Gran Canaria, les perjudicaría, es decir, ¿nos encontramos ante el hecho de que se legisla a favor de una isla en detrimento de otras y esto durante tres quinquenios?

A la vista de los hechos que apuntan en esa dirección, es de la máxima urgencia que en Canarias se le ponga fin de una vez por todas a la congelación de su crecimiento económico que sufre vía leyes de moratorias de forma continuada, especialmente la "Ley de Renovación y Modernización Turística" que debe ser abolida en todos sus extremos, junto con el nudo gordiano con sus infinitos tentáculos en todas las leyes del territorio -más de 17 entre leyes y decretos- que conforma la "Ley de Directrices" de abril de 2003, pues no está el horno canario para bollos y es demencial el persistir en mantener congelado vía leyes o decretos el crecimiento turístico que es la única salida que tiene Canarias para reducir su tasa del 33,9% de desempleo y evitar que los canarios tengan que emigrar a ninguna parte porque en ninguna parte hay puestos de trabajo disponibles. Se supone que aquí los representantes -porque se asume que los tienen- de los 356.000 parados canarios tendrán algo que añadir al respecto.

Consecuentemente, además de insistir en la derogación de las leyes que tienen bloqueado el crecimiento económico canario, no cabe otra opción que solicitar para el presidente Paulino Rivero y su gobierno la entrada en el Guinness como el único gobierno sobre la faz de la tierra que ha congelado su crecimiento económico en plena crisis económica de Occidente vía moratorias al crecimiento, que ya venían siendo aplicadas desde el 2001, y en Gran Canaria, siempre especial dentro de lo negativo en su desarrollo turístico, desde el 1992 a causa de la congelación de licencias durante la redacción del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT). No es gratuito que Canarias ostente el mayor índice de desempleo en toda la Comunidad Europea a pesar de que su actividad básica, el turismo, sea la única que no ha sido afectada por la crisis general.

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de septiembre de 2014.

PUBLICACIONES RELACIONADAS CON ESTE POST

"Forjadores de miserias" (publicado el 09-12-2005), página 351 del libro "Gran Canaria en su encrucijada" 3ª Edición. Pinchar aquí para la descarga gratuita de este libro electrónico de 388 páginas. No necesita registrarse en ningún sitio.

Pinchar aquí para la descarga gratuita del libro "LA QUIEBRA DE LOS DOS GRANDES CONCEPTOS ECONÓMICOS DEL SIGLO XX" Pinchar aquí para acceder a este artículo "Casi toda la izquierda europea gira hacia el liberalismo" (EXCEPTO EN ESPAÑA, GRECIA Y PORTUGAL)

La izquierda europea se aleja del PSOE y se acerca, poco a poco, al liberalismo. Este giro, que empezó en el norte, alcanza a Francia e Italia.

Pinchar aquí para acceder al manifiesto del Círculo de Empresarios "Manifiesto del Círculo de Empresarios de Gran Canaria (2014-08-31)"

Pinchar aquí para acceder al artículo de Dalmacio Benítez sobre el Manifiesto del Cíerculo de Empresarios publicado en el diario La Provincia/DLP el 9 de septiembre de 2014. "Al Círculo de Empresarios de Gran Canaria"

Pinchar aquí para acceder al artículo "Canarias: sin ideas y sin rumbo" de Juan Arencibia Rocha publicado en La Provincia/DLP el 10 de septiembre de 2014. El análisis

A continuación algunos titulares de los últimos días relativos a la ley de moratoria con sus correspondientes enlaces a los diarios grancanarios en los que se han publicado

La Provincia/DLP - 30-09-2014

Paquita Luengo [Canarias, Consejera de empleo] pide a Bruselas un trato diferente frente al desempleo.

La Provincia / Dlp 13.08.2014

Ferrera acusa al Gobierno de restar competitividad turística a Canarias

El Círculo de Empresarios considera que mientras la planta alojativa de las Islas pierde calidad, la competencia crea nuevas plazas

Laprovincia/Dlp 31.08.2014

"A Gran Canaria se la condena a no crecer y solo renovar plazas"

"El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, lanza un nuevo ataque contra el Gobierno canario por impedir que se construyan hoteles de cuatro estrellas y pide a los grancanarios que se rebelen."

CANARIAS7 - 31-08-2014 (EFE)

El Círculo de Empresarios acusa a Rivero de fomentar la crispación

CANARIAS7 - 31-08-2014

¡Gran Canaria despierta!

José Miguel Bravo de Laguna / Presidente del Cabildo de Gran

Bravo envía una segunda carta a Rivero para quejarse del trato a Gran Canaria

El presidente del Cabildo reprocha al Gobierno canario "un sectarismo vergonzoso" contra la Isla

Jesús Montesdeoca 24.08.2014

Pide que se permitan "de inmediato" los hoteles de cuatro estrellas

Lea la carta íntegra de Bravo de Laguna a Rivero

A LA SOMBRA DEL NUBLO por Alfredo Kraus (Clic sobre el icono musical)

viernes, 19 de septiembre de 2014

LA GRAN ESTAFA: LA FRUTA REFRIGERADA O CONGELADA

LA GRAN ESTAFA: LA FRUTA REFRIGERADA O CONGELADA

La conservación de alimentos a bajas temperaturas ha venido a revolucionar el mundo de la alimentación pues lo que tuvo sus grandes inicios con la conservación de la pesca vía hielo machacado porque era la forma de mantener el pescado en los barcos que pasaban algunos meses en el mar sin volver a tierra, ha pasado a convertirse en el 'Ave María' de toda actividad que pone en el mercado un producto comestible y perecedero para su venta.

Que los procesos de congelación disminuyen las propiedades alimenticias del producto nadie lo niega; a pesar de ello, quien opta por la compra de un producto congelado, bien porque le resulte más barato o porque le sea menos engorroso el prepararlo, sabe bien lo que compra y que con ello acepta de buen grado que la calidad del producto comprado siempre será menor que si fuese producto fresco.

Hasta aquí no hay nada sobre lo que discrepar porque el consumidor es consciente de lo que compra. No obstante, esta situación no se da en el caso de la compra de fruta. Este producto, salvo los pocos que no aceptan la congelación para su conservación durante semanas o meses, es siempre congelado o refrigerado a temperaturas determinadas y, una vez sacados al expositor y no vendido en el día, es devuelto nuevamente al frío cuyo proceso de entrada y salida de las cámaras, con más o menos frío, puede repetirse durante días o semanas, después de haber estado sometido a una congelación o refrigeración determinada durante semanas o meses desde su separación del árbol.

Como consecuencia de estos procesos de mantenimiento del producto por medio de conservación en frío, un producto como la fruta que se supone debe ser consumida fresca de forma que contenga su jugo y propiedades alimenticias, llega a los expositores para su venta sin que haya cambiado en lo más mínimo su aspecto exterior -incluso mejorado desde su desprendimiento del árbol casi siempre aún verde- y el momento de su venta que ya ostenta un aspecto maduro. Resulta, no obstante, muy difícil encontrar una sola expendeduría de fruta en la que el producto de fruta que se compra, especialmente la manzana, el melocotón, la pera, la ciruela y otra variada gama, que no estén faltos de jugo o que no estén ennegrecidas en su interior, no obstante el aspecto saludable y de 'cómeme ya' que ofrece en el expositor.

Como quiera que no existe el mínimo indicio exterior que ponga sobre aviso al posible comprador de que la fruta con aspecto digno de enmarcar en un cuadro que tiene delante en el expositor, y que se ha decidido a comprar dado su maravilloso aspecto, esté podrida. Por supuesto tampoco lleva estampado el clásico sello de la fecha de caducidad para su consumo como es el caso en cualquier otro producto, de acuerdo con la Normativa de Sanidad al respecto, caso del yogur, el pan o cualquier otro producto alimentario.

Nos encontramos, pues, ante una estafa en toda regla porque se compra un género con un exterior radiante que invita a la compra y nos encontramos cuando lo vamos a consumir, horas después, que está marrón-negro por dentro, quemado por el mucho tiempo que ha estado sometido a procesos de mantenimiento por frio, estado que no es detestable en su radiante exterior y del cual el consumidor no puede tener la mínima idea del mismo puesto que no hay la pertinente indicación del Ministerio de Sanidad dando a conocer la fecha tope para su consumo. ¿Existe la Normativa pertinente de fecha de caducidad relativa a la fruta? En un país donde está regulado, bien por mandato de la Comunidad Europea o por la 'intrínseca tendencia dictatorial' del español, casi todo, -incluso en forma de 'tortura' como es la Ley del Tabaco mantenida por la Ministra Ana Mato- es de suponer que 'algo' haya escrito por ahí en alguna parte de cómo hacer los controles de la fruta refrigerada o congelada.

No obstante, si lo hay, no hay duda que no se aplica; tal vez porque no sea posible el marcar una manzana de 'pinta' excelente con un tiempo tope de consumo ya que su trajín de entradas y salidas del frío lo hacen irrealizable, o bien porque el intermediario mayorista (según dicen el causante que la fruta en España, y en Canarias especialmente, sea tan cara como la carne) o el detallista hacen caso omiso de ella. En todo caso, asumiendo que sí hay regulación sobre la manera de controlar la fruta congelada, las pertinentes inspecciones de Sanidad brillan por su ausencia, precisamente en el control de un producto de tan altísimo consumo en toda España y de tan alta necesidad de dicho consumo para la salud del individuo.

Normativa de conservación de la fruta aplicada por "Hanseata,S.A,"

Pinchar en el botón en la parte inferior derecha del recuadro para abrir y descargar el archivo de la Normativa Hanseata S.A. completa (dos páginas).

En todo caso, alguien, en alguna parte, tiene que tomar cartas en el asunto de la gran estafa al consumidor que significa la compra de fruta en España, con subrayado en canarias, 'Las Afortunadas', a las que siempre 'les toca bailar con la más fea', como resulta ser 'el caso' de consumir fruta.

'Pinchar' sobre el musical que sigue para escuchar "Nueve Manzanas sin Gusanos" y doble clic sobre el archivo que aparecerá.

Las Palmas de Gran Canaria, 19 de septiembre de 2014.

viernes, 12 de septiembre de 2014

LA QUIEBRA DE LOS DOS GRANDES CONCEPTOS ECONÓMICOS DEL SIGLO XX

LIBRO ELECTRÓNICO "LA QUIEBRA DE LOS DOS GRANDES CONCEPTOS ECONÓMICOS DEL SIGLO XX"

Para la descarga del libro en formato PDF, gratuita, sólo tiene que hacer clic sobre el botón situado en la parte baja derecha del marco de la imagen.

También puede descargarlo en todos los formatos electrónicos disponibles en free-ebook.net, también gratuito. En este caso debe hacer clic sobre la portada del libro que se encuentra en el lateral derecho, parte superior, de esta página.que le llevará al punto de descarga de la web.

martes, 19 de agosto de 2014

LOS PAPÁS DE PRINCESA LLORAN DESDE MARUECOS - REZANDO

Los papás de Princesa lloran desde Marruecos

Fuente: Clarin.com 19-08-2014

Una historia que conmovió a España. La bebé, de once meses, se llama en realidad Fátima y fue rescatada la semana pasada en el Estrecho de Gibraltar junto a otros inmigrantes. Sus padres no pudieron subir al bote de juguete y se quedaron en tierra. Piden desesperadamente volver a estar con ella.

Sus rescatadores le llamaron Princesa. Pero su nombre real es Fátima. (AP)

Los ojos de la joven senegalesa Corka Diop se inundan de lágrimas cada vez que escucha el nombre de su bebé, Fátima, en España rebautizada como Princesa tras llegar al Estrecho de Gibraltar sola, sin sus papás, en un bote de juguete que trasladaba a otros africanos sin papeles. Casi no come ni sale de su casa en la ciudad marroquí de Tánger. La angustia también invade a su esposo, John Mendy, quien, con la mirada fija en el televisor, espera alguna noticia sobre su hija. "Sólo queremos reunirnos con ella", afirmó en diálogo exclusivo con la agencia Télam el padre de la pequeña de menos de un año, que el pasado martes fue rescatada del bote inflable que intentaba atravesar los 15 kms. de mar que separan Marruecos de España. SEGUIR LEYENDO

REZANDO

(Pintura: Van Gogh; Letra: Daniel Garzón Luna)

Las Palmas de Gran Canaria, 19 de agosto de 2014.

sábado, 9 de agosto de 2014

EL HORRIBLE DRAMA DE LOS CRISTIANOS EN IRAK EN EL SIGLO XXI

"¿POR QUÉ OCCIDENTE NO INTERVIENE?"

El drama de los cristianos: cientos de niños decapitados y muertos de sed en Irak

Cientos de miles de cristianos huyen de Estado Islámico mientras sigue su avance.

Los menos afortunados están siendo masacrados por los islamistas.

Una cristiana refugiada en una iglesia en Irak

Fuente: Cordon en libertaddigital.com -05-08-2014-

DECLARACIONES DE DAVID CAMERON EL 17-08-2014 AL Sunday Telegraph: "CALIFATO EXTREMISTA"

El fanatismo religioso, parta de la religión que parta, ha sido a través de los siglos una de las peores lacras perversas de la Humanidad. En el siglo XXI, considerando que el acceso a la cultura es amplio, en gran medida,en todos los rincones de la Tierra, era de suponer que la confrontación religiosa debía ser algo de los tiempos del pasado, algunos negros in extremis, y haber dado paso a una tolerancia y respeto a todas las religiones o credos en el mundo civilizado. Desgraciadamente, no es ese el caso.

Los horribles hechos que están teniendo lugar en distintas partes del Globo ponen de manifiesto que estamos aún muy lejos de que el respeto religioso entre personas de distintos credos está muy lejos de alcanzarse y que se siguen cometiendo atrocidades en aras de la religión y limpieza étnica practicada por algunas ramas fundamentalistas de religiones que encojen el alma.

A continuación un enlace que llevará al lector a lo que Javier Lozano escribe a cuento de la masacre que está sufriendo la población cristiana en Irak a manos de los fundamentalistas islámicos. Sobrecogedor.

También inserto a continuación un enlace que llevará al lector al post que publiqué en este blog el 9 de mayo de 2010 con el titular a continuación citado en el cual trato el tema del fundamentalismo islámico, a la sazón sólo posible. Si bien el post es algo largo, sólo tiene que pinchar en el enlace "AUGURIOS YA EN 2010..." situado debajo del titular, que le llevará rápidamente al tema del entonces hipotético fundamentalismo islámico.

ESPAÑA Y TURQUIA, LAS DOS ‘COLUMNAS DE HÉRCULES’ DE LA OTAN

AUGURIOS YA EN 2010 SOBRE NORTE DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE

A continuación enlaces a la información publicada por Javier Lozano sobre el terrible drama de los cristianos en Irak.

JAVIER LOZANO SEGUIR A LOZANO_JAVIER 2014-08-08

"La limpieza étnica y religiosa continúa en Irak pese a que la comunidad internacional parece poco a poco que despierta ante el exterminio de las minorías a manos de Estado Islámico. Los terroristas están utilizando para su fin todas las formas imaginables para aniquilarlos e incluso no han dudado en decapitar a los niños cristianos y colgar sus cabezas en estacas y crear así un estado de terror."

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de agosto de 2014.

"HAY QUE FRENAR SU AVANCE"

Cameron alerta de que Estado Islámico podría ser una amenaza en las calles del Reino Unido

El primer ministro británico afirma que cualquiera que ande con banderas del Estado Islámico o intente reclutar será arrestado.

David Cameron - Premier británico

Fuente: libertaddigital.com 17-08-2014 LD/AGENCIAS 2014-08-17

El primer ministro británico, David Cameron, alertó hoy de que el avance del extremista Estado Islámico en el norte de Irak puede suponer en el futuro una amenaza directa para el Reino Unido.

"Si no frenamos su avance, este movimiento terrorista extremadamente peligroso se hará cada vez mas fuerte, hasta quepueda tener como objetivo las calles del Reino Unido", afirmó Cameron en un artículo en el diario Sunday Telegraph.

El jefe del Gobierno británico, que esta semana avanzó que considera suministrar armamento a los kurdos para hacer frente a la ofensiva yihadista en el norte de Irak, afirmó que el Reino Unido está comprometido a "ayudar a crear un mundo más estable".

"Coincido en que deberíamos evitar enviar tropas para luchar o invadir, pero debemos reconocer que el futuro próspero por el que trabajamos requiere un plan a largo plazo", sostuvo el "premier" conservador.

"La creación de un califato extremista en el corazón de Irak, extendido hasta Siria, no es un problema a miles de millas de casa, ni tampoco es un problema que se pueda analizar en función de una guerra de hace diez años. Es nuestra preocupación aquí y ahora", señaló Cameron.

Mientras que Estados Unidos ha comenzado una ofensiva aérea contra posiciones del Estado Islámico en el norte de Irak, el Reino Unido ha enviado en los últimos días un avión espía Rivet Joint para recabar información sobre el terreno y ha colaborado con la entrega de armas suministradas por terceros países.

Varios helicópteros de transporte "Chinook" permanecen desplegados en Chipre, preparados para ser utilizados en caso de que Londres decida programar "mayores operaciones de rescate humanitario". Cameron señaló asimismo que el auge del Estado Islámico es "un claro peligro para la seguridad de Europa", y alertó asimismo de que el Reino Unido está alerta para frenar cualquier signo de apoyo a los extremistas en sus calles.

"Cualquiera que ande con banderas del Estado Islámico o que trate de reclutar a personas para fines terroristas" será arrestado, alertó el primer ministro. "Somos gente tolerante, pero la tolerancia no debe dejar sitio para esa clase de extremismo venenoso en nuestro país", afirmó Cameron.

Las Palmas de Gran Canaria, 18 de agosto de 2014.

jueves, 17 de julio de 2014

GIBRALTAR... ¡POR SIEMPRE GIBRALTAR! 2ª EDICIÓN - Julio 2014

lIBRO ELECTRÓNICO "GIBRALTAR...¡POR SIEMPRE GIBRALTAR!" - SEGUNDA EDICIÓN - MARZO 2014.



Para la descarga del libro en formato PDF, gratuita, sólo tiene que hacer CLIC AQUI.

También puede descargarlo en todos los formatos electrónicos disponibles en free-ebook.net, también gratuito. En este caso debe hacer clic sobre la portada del libro que se encuentra en el lateral derecho, parte superior, de esta página.que le llevará al punto de descarga de la web.

sábado, 5 de julio de 2014

INFORME CATPE SOBRE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE CANARIAS

INFORME CATPE SOBRE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE CANARIAS

El pasado día 29 de junio el "Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico" (CATPE) publicó un informe relativo a la competitividad turística de Canarias. CATPE es una institución altruista que se distingue por su precisión de juicio en los informes-estudios que periódicamente publica sobre temas relacionados con el desarrollo y bienestar de Canarias.

En este caso, su quinto informe, se centra en la materia económica que acapara casi la totalidad del desarrollo económico de Canarias: EL TURISMO. A nadie le es ajeno que este sector ejerce la mayor influencia, bien directa o indirectamente, en la creación y sostenimiento del empleo en Canarias.

De vez en cuando son publicados en Canarias informes o estudios sobre materias relacionadas con la vida económica del Archipiélago, pero muy rara vez se publica un informe-estudio que entre en profundidad en las diversas materias que afectan al turismo, precisamente a ese sector de nuestra vida económica que, más que un sector, es casi el todo de nuestra economía puesto que los sectores que antaño fueron de primerísima línea en nuestra marcha económica ya hoy sólo ocupan posiciones casi testimoniales como, por citar un ejemplo, la pesca. El Informe-Estudio CATPE no sólo es un análisis en profundidad de lo que ha sido, es y debe ser -según su capítulo de soluciones a los problemas tratados- la competitividad, promoción, desarrollo y actualización de nuestra oferta turística sino que aporta al político legislador -habitualmente tan alejado de las realidades de la marcha de la economía de las Islas y tan errático desde hace lustros en la aplicación de soluciones vía ordenamientos territoriales y leyes intervencionistas- un Manual y "Hoja de Ruta" de incalculable valor por la realidad documentada de los problemas tratados, sus soluciones y su ausencia de adoctrinamiento en línea alguna e intereses políticos.

Son fáciles de diagnosticar las enfermedades y debilidades que aquejan a nuestra oferta turística pues para ello nada más fácil que escuchar o leer las opiniones de los jefes de contratación de camas turísticas de los turoperadores que operan con Canarias, pero una cosa muy distinta es desmenuzar con detalles dónde están esas debilidades, cuáles son las causas de las mismas y, especialmente, cuáles son las soluciones. En el Informe-Estudio CATPE el lector, especialmente el político en puestos decisorios en la promulgación de leyes que afectan a nuestro crecimiento económico y bienestar, tiene la respuesta para casi todos los interrogantes que puedan producirse en la planificación de nuestro presente y futuro turístico, que es tanto como decir en el bienestar presente y futuro de todos los canarios.

El lector puede descargar, gratuitamente, el Informe CATPE 'pinchando' sobre la imagen de la portada del Informe que está situada en la parte alta del lateral derecho de este blog.

COMENTARIOS VARIOS QUE HA MERECIDO EL MENTADO INFORME EN PRENSA CANARIA, DE PAPEL Y DIGITAL, Y EN LA PROFESIONAL TURÍSTICA NACIONAL

CRISTINA DEL RÍO FRESEN - MIEMBRO DE CATPE

A Cristina del Rio Fresen, miembro de CATPE, le ha merecido la redacción del 5º Informe CATPE sobre la Competitividad Turística en Canarias el comentario que sigue, publicado en "LINKEDIN" el 18 de agosto de 2014.

"Detalles de la recomendación: "Antonio [Garzón Beckmann] desarrolló un estudio sobre la Competitividad Turística en Canarias por encargo del Think Tank CAPTE al que pertenezco. Sus conocimientos en el ámbito turístico y su experiencia profesional directa en la gestión de actividades y servicios de hostelería están muy encima de la media de las personas que conozco en este sector.

Tiene una visión global del funcionamiento del mercado turístico y sabe interpretar y aplicar las mejores prácticas en función de las oportunidades de negocio del destino, aportando ideas innovadoras y bien fundamentadas."

Categoría de servicio: Asesor de empresas

Año de primera contratación: 2013

Sus mejores cualidades: De fácil trato, Experto, Gran integridad"

HOSTELTUR 2014-07-03 LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE CANARIAS BAJO LUPA

PÁGINA WEB DE ANTONIO GARZÓN BECKMANN

Informe CATPE sobre la competitividad turística de Canarias

INFORME CATPE - COMENTARIOS DEL DIARIO CANARIAS7

INFORME CATPE - COMENTARIOS DEL DIARIO LA PROVINCIA/DLP

MARÍA JESÚS LILLO (TENERIFE)EN "CINCO DÍAS"

Las Palmas de Gran anaria, 4 de julio de 2014.