GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

miércoles, 21 de marzo de 2018

EL TAXI ADAPTADO COMO TRANSPORTE DE MINUSVÁLIDOS

"SÓLO 50 TAXIS PERMITEN EL ACCESO A SILLAS DE RUEDAS" (Canarias7); decíamos ayer ...

Según publicó el diario "CANARIAS7" del pasado 19 de marzo, los ayuntamientos están obligados por ley a disponer de un 5 por ciento de la flota de taxis del municipio acondicionados para el transporte de minusválidos en sillas de rueda; de acuerdo con esta información nuestros municipios, todos, tienen que adaptar sus servicios de taxis en el porcentaje indicado a las necesidades del usuario.

Resulta de lo más sorprendente que tenga que ser por ley que los municipios, especialmente los turísticos de Las Palmas capital, el Sur y el Suroeste, tengan que poner al día para minusválidos la oferta de taxis por el imperativo de una ley y no por la política municipal de municipios eminentemente turísticos, como son los citados, donde la afluencia de personas mayores con problemas óseos y discapacitados representan un alto porcentaje de sus visitantes y en los cuales, sobre todo los del Sur de la isla, debería formar parte de su política de transporte público desde hace décadas.

Ver lo que dice Canarias7 en su citada edición.

2018-03-19 SÓLO 50 TAXIS PERMITEN EL ACCESO A SILLAS DE RUEDAS

A continuación ver también lo que decía este blog en el año 2007 a cuento del transporte público urbano en el municipio de San Bartolomé de las Tirajanas.

2007-10-01 EL TAXI LONDINENSE

Las Palmas de Gran Canaria, 21 de marzo de 2018.

jueves, 19 de enero de 2017

EL TAXI COMO MEDIO DE DESPLAZAMIENTO PARA VISITANTES MINUSVÁLIDOS

El Sur turístico se acomoda, con 20 años de retraso como mínimo, a lo que lleva pidiendo el mercado turístico desde décadas; no deja de ser un motivo para congratularse que, por fin, nuestras autoridades políticas hayan emprendido acciones de lo más positivo para ofrecer un medio de desplazamiento cómodo a los numerosísimos visitantes de avanzada edad que pasan largas y cortas estancias en Gran Canaria.

Al "César lo que es del César...."; ¡Chapó!

2017-01-16-el-sur-contara-con-50-taxis-adaptados-para-pmr-la-provincia_001

A continuación lo que al respecto del taxi como medio de desplazamiento del visitante discapacita escrìbí en mis varios blogs en la mini serie "EL TURISMO GRANCANARIO: EMBARRANCAMIENTO ANUNCIADO".

Repetición del post publicado en este blog el 1 de octubre de 2007

MOVILIDAD DE LOS TURISTAS DISCAPACITADOS Y LOS MAYORES EN LA ZONA TURÍSTICA DEL SUR Y PUEBLOS ALEDAÑOS.

MOVILIDAD POR MEDIO DEL TAXI

Taxi londinense

Modelo del taxi londinense para el mercado europeo (volante a la izquierda)

El taxi ha jugado un papel fundamental como transporte público en toda la zona turística del Sur desde que comenzó su explotación a mediado de los años sesenta hasta el día de hoy; la falta de servicio del transporte de guaguas urbano lo ha suplido el taxi casi exclusivamente durante unos cuarenta años, ya que el tímido servicio urbano que prestan las empresas de transportes interurbanos, si bien muy loable, no se puede considerar como servicio urbano dentro de la zona turística con conexión a los pueblos aledaños. Los distintos modelos de taxis operativos en el Sur, como en el resto de la Isla, no están acondicionados para el transporte de discapacitados y personas mayores con serios problemas de movilidad, con la excepción, en el Sur, de cuatro furgonetas de la empresa de taxis que sí están acondicionadas para el transporte de inválidos en sillas de rueda.

Es fácil suponer que, si se opta por orientar la explotación de la zona turística del Sur -especialmente la gran masa de camas extrahoteleras de Playa del Inglés y San Agustín- hacia pensionistas y disminuidos físicos, ese número de plazas es a todas luces insuficiente teniendo en cuenta que la oferta turística sureña está por encima de las cien mil camas, por tanto, este servicio público, por ser aún el único que opera en la zona turística en calidad de servicio urbano, tiene que adaptarse a ese otro tipo de cliente ya que a los mayores con problemas óseos, que son un alto porcentaje de ellos, les resulta muy difícil el entrar y salir de un taxi bajo y con poco espacio para los pies.

Y ¿cómo adaptar ese medio de transporte público a ese posible nuevo cliente en corto plazo? No es tarea fácil pero sí necesaria; sugiero el modelo de taxi londinense, el taxi europeo cómodo por excelencia, pero, a riesgo de cansar un poco, es necesario desempolvar escuetamente la historia de ese taxi y algunos de los servicios que ha prestado a Inglaterra que pueden servirnos como punto de referencia:

El primer taxi de motor inglés data de 1897 y fue el “Bersey”, alimentado por pilas y comúnmente llamado “Colibrí” (Hummingbird) por el ruido de su motor. Este taxi fue una extensión en comodidad para el pasajero de la carroza tirada por fuerza animal que se regía por una normativa inglesa escrita en 1679 que llevaba por título “Conditions of Fitness” (Condiciones de adaptabilidad -o algo así-), normativa que, podemos sorprendernos, al día de hoy aún está en vigor en Inglaterra. ¿Qué consecuencias tuvo esa fidelidad inglesa durante siglos a esa normativa? La comodidad para el pasajero y que hoy el taxi londinense esté reconocido como el más cómodo de toda Europa. Cabe ahora también preguntarse ¿aparte de su comodidad para el pasajero, qué otro servicio de relieve ha prestado este taxi londinense a Inglaterra? Un servicio importantísimo y es el siguiente:

En las dos guerras mundiales el número de personas, tanto soldados como civiles, que quedaron inválidos de alguna forma fue enorme y este tipo de taxi les prestó un servicio incalculable haciéndoles menos penoso, por su facilidad para entrar y salir del mismo, el poder desplazarse de un punto a otro de la ciudad. Sólo por ese gran servicio en dos terribles ocasiones merecen lucir una placa de reconocimiento en todos y cada uno de ellos pues hoy, aunque adaptado en su funcionamiento a los nuevos tiempos, no ha perdido ni un ápice de su comodidad para el pasajero; como muestra cito dos puntos de su ficha técnica: “Extra wide passenger doors which open 90º” (Puertas extra anchas para el pasajero que abren 90º), y el otro:

“Truly accesible to all people, whether wheelchairs users, mobility-limited or visually-impaired” (Acceso real para todas las personas, tanto incapacitados en silla de ruedas, los limitados en movilidad y con problemas de visión).

Y ahora puede presentarse una nueva cuestión: si el ir incorporando el modelo del taxi londinense a la flota de taxis del Sur es lo recomendable por su comodidad para el pasajero, ¿cómo financiarlo si su coste puede estar entre dos o tres millones de las viejas pesetas por encima del que suele estar en uso en el Sur y en toda la Isla? La pregunta es inevitable pero tiene respuesta:

Es de pura lógica que ningún taxista va a desembolsar dos o tres millones más de pesetas para adquirir un taxi o cambiar el que explota en la actualidad; tampoco se puede poner en circulación una normativa municipal que lo obligue, por lo que aquí tiene que jugar un papel decisivo las tres Administraciones que cobran impuestos del gremio del taxi, es decir, si está más que demostrado que el Sur turístico es básico para la economía de la Isla, si está dicho y redicho que ‘hay que hacer algo’ para salvar el Sur turístico, si todos los partidos políticos están de acuerdo en reflotar ese Sur y que el factor taxi puede jugar un papel importante, entonces tienen que dictar las normas, cada Administración en lo que le corresponda, para que ese mayor precio que el taxista tiene que pagar por un modelo de taxi igual al londinense, bien por renovación o aumento de la flota, y previa determinación del patrón dinerario a aplicar, sea deducido de los diversos impuestos que el taxista tiene que pagar al fisco hasta la amortización de esa demasía. En este supuesto para la solución de los problemas del Sur, como en tantos otros, las Administraciones tienen que mojarse, la palabrería no soluciona problemas.

¿Que puede producirse un problema de agravio comparativo con el gremio de taxistas de otros municipios? Sí, es posible, pero hay razones de mucho peso y convincentes que recomiendan ‘apagar el fuego’ donde se haya producido y ahora es el Sur de la Isla, cuyo papel en la economía de toda Gran Canaria nadie cuestiona, el que necesita una concentración de esfuerzos y apoyo económico, en la forma que proceda, de las tres Administraciones.

Las Palmas de Gran Canaria, 1 de octubre de 2007.

Daniel Garzón Luna

PROXIMO CAPITULO (VI): MOVILIDAD POR MEDIO DE SERVICIO URBANO DE GUAGUAS, ESCALERAS MECÁNICAS Y ASCENSORES A LA PLAYA.

MISMO ARTICULO CON IMÁGENES EN MI PAGINA WEB: http://danielgarzonsenior.com

domingo, 14 de agosto de 2016

Harchicasa alega contra la concesión de las playas de Medio Almud y Los Frailes solicitada a Costas por el Grupo Santana Cazorla

El 2 de agosto actual la sociedad Hoteles Archipiélago Canario S.A., (Harchicasa), presentó en la Demarcación de Costas de Canarias alegaciones contra la petición de concesión de las playas de Medio Almud y Los Frailes solicitada por Unimadoc S.L. del Grupo Santana Cazorla. A continuación enlace de descarga de las alegaciones.

2016-08-02 Carta al Delegado de Costa interponiendo alegaciones contra la concesión de la playa de Medio Almud al Grupo Santana Cazorla

Clic sobre el archivo para descargarlo

La oposición de Harchicasa se centra en que el Proyecto de Regeneración de dichas playas, en lo concerniente a la del Medio Almud, incide en varias fincas de la propiedad de Harchicasa en el Medio Almud, las cuales lindan con el mar; para ser más concreto la finca Subsector S-8-1, de 8.440 m2, y el Subsector S-8-2, de 2.100 m2. Ver las fincas marcadas en la imagen a continuación.

Además de las citadas alegaciones, Harchicasa adjunta a las mismas copia completa (21 páginas) del documento de IMPUGNACIÓN de la Junta de Compensación del anulado por el Tribunal Supremo Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito, documento que lleva insertado enlaces a los 29 adjuntos que lo acompañan, como prueba de la incuestionable propiedad de los 155.510 m2 de suelo en el Medio Almud de los que Harchicasa es titular, entre ellos los citados en el párrafo 1º. Hacer clic en el archivo del documento de impugnación que sigue para la descarga inmediata de dicho documento.

2016-07-25 Impugnación de la Junta de Compensación del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito

Clic sobre el archivo para la descarga del documento de impugnación. (21 páginas)

jueves, 23 de junio de 2016

El Parlamento alemán declara genocidio el exterminio de armenios entre 1915/1923 por el gobierno de los "Jóvenes Turcos"

El Parlamento alemán declara genocidio el exterminio de armenios entre los años 1.915/1923 por el gobierno de los "Jóvenes Turcos"

El pasado día 2 del corriente mes de junio el Parlamento alemán declaró, unilateralmente como Estado miembro de la UE y en representación del Pueblo alemán, por mayoría casi absoluta (sólo un voto en contra y una abstención), que el exterminio de armenios -entre un millón y un millón y medio- por el gobierno de los "Jóvenes Turcos" entre 1915 y 1923 (Primera Guerra Mundial), hace ahora cien años, fue un genocidio.

2016-06-02 El Parlamento alemán declara genocidio las muertes de armenios por el gobierno de los "Jóvenes Turcos" en 1915/1923 (IMG: David Mdzinarishvili / Reuter)

Partiendo de la premisa que el Parlamento de cualquier país democrático es muy libre, en el uso de la autoridad que le ha conferido el pueblo en las urnas, de declarar genocidio el exterminio de personas de forma premeditada y programada por el Estado de otro país, amigo o enemigo, tanto si los hechos ocurrieron hace un mes como si tuvieron lugar hace 100 o más años, en este caso concreto esta declaración del Parlamento alemán es un imprudencia de marca mayor que va a afectar no solamente a Alemania en sus relaciones con Turquía sino que afectará a toda la UE por la importancia política y estratégica que Turquía siempre ha tenido desde su ingreso en la OTAN en 1952, y sigue teniendo para Europa Occidental, tanto en su defensa como miembro de la OTAN, y como socio económico con importantes tratados; por consiguiente, de entrada, una declaración innecesaria, gratuita e inoportuna por 628 "líderes de la provocación diplomática" del Parlamento alemán que han pisoteado el liderazgo moral de Europa y parte del mundo que la irrepetible Angela Merkel y sus socios de gobierno han conseguido para Alemania con el asunto de los refugiados sirios, escribiendo con ello la página más brillante de la Historia de Alemania de todos los tiempos.

1915/1923 - Muerte de armenios en el desierto de Mesopotamia por inanición

Ver el artículo de Ricardo Ruíz de la Serna sobre las raíces cristianas de este pueblo, publicado el 26-06-2016 en "elimparcial.es" con motivo de la visita del Papa Francisco a Armenia (Clic aquí)

Este Parlamento no está "descubriendo América" nuevamente descolgándose ahora con esta declaración del citado genocidio de armenios hace cien años; es más que público y ya reconocido por 17 países, según Wikipedia, pero no deja de ser una incongruencia política de un miembro de la UE y una inoportunidad política de gran calado el abrir un contencioso diplomático cien años después de los hechos, precisamente con una nación cuya cooperación tanto necesita la UE en estos momentos.

En todo caso, ya puestos a erigirse en jueces de la Historia y declarar genocidios sacando esqueletos de sus armarios, no necesitaba el Parlamento alemán irse tan lejos en el tiempo ni en la distancia para buscarse un supuesto caso de genocidio a la vuelta de la esquina, precisamente en Alemania, y concierne a las 150.000 o 300.000 personas (la cifra precisa nunca podrá saberse) que fueron volatizadas con bombas de fósforo, entre otras ingenios exterminadores de personas, en los bombardeos de Dresde los días 13/15 de febrero de 1945, muertes gratuitas porque la guerra estaba ya dando sus últimas boqueadas, en su mayoría mujeres y niños que venían huyendo del Este de Alemania del avance de las hordas vengadoras rusas por las atrocidades perpetradas por los nazis en Rusia, y se refugiaron en Dresde, ciudad cultural por excelencia que escapó incólume de bombardeos, hasta la citada fecha, al no haber sido bombardeada durante toda la guerra por no ser objetivo militar de tipo alguno, y todo ello, como he dicho con anterioridad, cuando la guerra estaba prácticamente terminada. [se firmó la capitulación incondicional el 7 de mayo de 1945, tres meses escasos más tarde].

1945-02-13/15 Dresde después de los bombardeos, incólume hasta los bombardeos de esta fecha

A muy poca distancia en el tiempo, ahí tiene también el Parlamento alemán a los miles de republicanos españoles que murieron de hambre y epidemias, como el tifus por ejemplo, en los enormes corrales de concentración del Sur de Francia donde fueron confinados los más de medio millón de refugiados republicanos españoles que huyeron a Francia al final de la Guerra Civil Española en 1.939. El gobierno francés de la época desatendió lo más básico para la supervivencia como el agua, comida y sanidad, lo que dio lugar a la enorme mortandad de refugiados. ¡Ojo a los actuales "aparcamientos humanos" de refugiados sirios en Grecia pues cualquier epidemia puede resultar letal en mortandad en semejantes hacinamientos de personas en que se encuentran!

1939-00-00 Refugiados españoles en el campo de concentración francés "Angèles-Sur-Mer". La mortandad por epidemias fue escalofriante.

Este asunto del Genocidio del gobierno del Imperio otomano ya ha tenido consecuencias en las negociaciones del ingreso de Turquía en la UE pues se le impuso el tener que reconocer que la muerte de los armenios citados fue genocidio. Lógicamente, la joven nación turca que nació de las cenizas del Imperio otomano no ha estado por la labor de echar sobre sus hombros semejante 'reliquia histórica' perpetrada por sus ancestros del derrotado Imperio otomano hace un siglo, lo que da margen para pensar que el imponer semejante condicionante en las negociaciones ha sido más bien el pedir algo imposible de obtener y, por consiguiente, una exigencia imposible de cumplir y obstruccionista al proceso de incorporación de Turquía como miembro de pleno derecho a la UE. No me es conocida ninguna nación que haya reconocido genocidio, y pagado compensaciones por los datos causados a las víctimas o familiares -las que hubiesen sobrevivido-, perpetrado por sus gobernantes pretéritos, con excepción de Alemania con relación al extermino de los judíos y otras etnias durante la dictadura de Hitler.

Aparte de lo comentado, el hecho de gran relieve en todo este asunto es la animosidad que se ha desatado últimamente en ciertos sectores en Alemania contra el presidente de Turquía, Recept T. Erdogan, y su manera autoritaria de gobernar Turquía condicionada por el terrorismo, situación que, a juzgar por lo decidido por el Parlamento alemán en este asunto de los armenios, lleva trazas de convertirse en un problema de Estados que atañe, inequívocamente, no sólo a Alemania sino a toda la UE, por lo que bien pudo el Parlamento alemán ahorrarse esta declaración en estos momentos y, también, el pretender involucrar a la Alemania del Kaiser en el genocidio armenio por ser socios en la Primera Guerra Mundial contra los aliados como forma de 'quitar hierro' a dicha declaración con la que le ha metido el dedo en el ojo al presidente Erdogan. El compartir las mismas trincheras en dicha guerra no convertía a Alemania en cooperante del exterminio racista de los armenios por parte del gobierno de los "Jóvenes Turcos". Alemania no tomó parte en este horrible asunto, que haya constancia de ello por lo menos, por lo que está fuera de lugar, especialmente de cara a las nuevas generaciones germanas, la sola mención de que la Alemania de la época pudo haber estado involucrada en semejante barbarie; ya tienen bastante con asumir la barbarie cometida por Hitler y los suyos.

Las reacciones del gobierno turco sobre el asunto del genocidio no se han hecho esperar:

2016-06-12 Frankfurter Allgemeine

2016-06-06 PDF (G) Erdogan-Sprecher: Türkei bereitet „Aktionsplan“ gegen Deutschland vor

Siguiendo con la "movida" de la animadversión que se ha desatado en Alemania contra el socio turco en la OTAN, y, por tanto, importantísimo defensor de la Europa Comunitaria en caso necesario, no hace mucho, precisamente el 15 de abril del año en curso, una relevante televisión alemana, la ZDF Mediathek, emitió una alocución de dos minutos de duración del grasioso humorista Jan Böhmermann, en la cual se ofendía e insultaba al presidente Erdogan. El decir en una poesía-sátira, aunque se pretenda que sea guasa, que al presidente Erdogan "le gusta sobre todo follarse a cabras", "todos saben que este hombre es marica, / perverso, piojoso y zoofílico", entre otras lindezas muy grasiosas, está sin la mínima duda dentro de la ofensa y el insulto. Esta publicación motivó que el embajador alemán en Ankara fuese llamado al Ministerio de Asuntos Exteriores turco para recibir la consiguiente protesta del gobierno de Ankara sobre esta poesía-sátira ofensiva para el presidente Erdogán. El embajador alemán , muy suficiente él, contestó la interpelación con la simple respuesta, pisco más o pisco menos, de que en Alemania existe la libertad de expresión [acusación velada de que en Turquía es cuestionable] y que cada cual hace uso de esa libertad según le convenga.

Soslayó el embajador en sus declaraciones a la prensa que esa poesía-sátira, junto con el vídeo publicado por la televisión pública NDR el 17 de marzo de 2016 "Erdowie, Erdowan, Erdogan" de los también humoristas Uwe Fahremkrog-Petersen / Carlo Karges, atacando también al presidente Erdogan pero en re menor, aparte de la audiencia televisiva de la ZDF Mediathek y de la NDR, ya han sido visitados en YOU TUBE por más de nueve millones de personas y han creado una animadversión manifiesta contra el presidente Erdogan y lo turco en una enorme capa de alemanes muy ignorantes ellos del papel que Turquía ha jugado en la Historia del Mundo y la que aún le queda por jugar en el Medio Oriente, y, sobre todo, en la defensa de la Europa Occidental dentro de la OTAN, caso que el Iván vuelva a por sus laureles perdidos como ya hay hechos fehacientes de ello en el Norte de Europa.

En todo este trajín en el que grasiosos de Alemania -hasta ahora sólo Alemania- parecen haber encontrado en el presidente Erdogan un filón de materia prima para ganarse los garbanzos, queda en el ambiente en las relaciones diplomáticas entre Turquía y la UE que incidentes gratuitos como el asunto de la inoportuna declaración del genocidio armenio por parte del Parlamento alemán, y las parodias injuriosas contra el presidente Erdogan, especialmente la de Jan Böhmermann, entre otros 'resbalones diplomáticos', Turquía se incline por jugar en equipos contrarios al nuestro. Si eso ocurriese, ya podríamos ir atándonos los machos los puritanos y muy flamencos demócratas de la UE que en lo referente a seguridad, como bien les recordó el presidente Obama en su última visita del mes de mayo, invierten muy poco dinero.

Hoy estos vídeos están colgados en "YOU TUBE" y ya cuentan al día de hoy, 9 de junio de 2016, con más de nueve millones de visitas -tal vez record de visitas de un tema en YOU TUBE en tan corto espacio de tiempo- y con un elevado número de comentarios a favor de los vídeos y muy pocos en contra, lo que demuestra lo mencionado en el párrafo anterior sobre la animadversión hacia el presidente Erdogan que sigue en crecimiento. En todo caso, a los en contra sumo uno más, el mío, pues detesto la injerencia de oportunistas grasiosos en las relaciones de dos países, extrapolable a toda la UE, que tanto se necesitan mutuamente por la seguridad de ambas partes y para la mejora de la angustiosa situación de los refugiados, especialmente los sirios, que precisan de urgentes soluciones civilizadas de su problema.

A continuación inserto enlaces de ambos vídeos en versión original alemana para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones sobre la oportunidad de los mismos en cualquier momento pero especialmente en estos momentos de tanta incertidumbre en el Medio Oriente en cuyas soluciones Turquía es una pieza clave. La vuelta al entendimiento entre Turquía e Israel en las últimas semanas ya es un hecho muy positivo pues las relaciones entre ambos países quedaron rotas a causa del asunto del asalto israelí al "Mavi Marmara" el 31 de mayo de 2010.

2016-06-27 AVI G (1' 44'') Turquía e Israel se concilian y abren relaciones diplomáticas (Euronews)

A continuación enlace al vídeo ERDOWIE, ERDOWO, ERDOGAN publicado en la televisión pública alemana NDR el 17 de marzo de 2016; Autores Uwe Fahrenkrog-Petersen y Carlo Karges.

Uwe Fahremkrog-Petersen

Carlo Karges

A continuación el humorista Jan Böhmermann con su sátira y una traducción completa de la misma publicada por elmundo.es el 15 de abril de 2016.

Humorista Jan Böhmermann en su alocución televisiva el 15-04-2016

2016-04-15 Erdogan Gedicht Original Jan Böhmermann aus der ZDF Mediathek

Ver la traducción al español del contenido de la sátira en el vídeo de Jan Böhmermann contra Erdogan publicada en elmundo.es el 15-04-2016. (Clic aquí)

(Esto recuerda el caso de dos famosos humoristas españoles, ya fallecidos, que vejaron de palabra a la Reina de Inglaterra en su programa [pero nunca llegaron a semejante bodrio]. No me consta que la embajada británica tomara alguna iniciativa sobre el asunto pero sí me consta, porque lo presencié en la tele, que al día siguiente los dos humoristas pidieron en su programa públicas disculpas por semejante abuso de la libertad de expresión; no era para menos, aunque nunca se acercaron lo más mínimo al dislate de Böhmermann sobre Erdogan)

No obstante las explicaciones del embajador alemán en la línea que en plan cachondeo se le puede decir a un jefe de Estado amigo lo que a uno le venga en gana, según manda el artículo 5 de la Constitución alemana sobre libertad de expresión, se olvidó, no obstante, del artículo 103 de la misma Constitución , el llamado Artículo del Sha, que prohíbe con pena de cárcel el injuriar a Jefes de Estado extranjeros; el presidente de Turquía pidió la venia al gobierno de Angela Merkel para presentar en Alemania una querella contra el grasioso humorista Jan Böhmermann, petición que debería haber sido innecesaria si el Fiscal General del Estado alemán hubiese asumido su papel de Fiscal General y haber presentado de oficio, en base al Artículo 103 de la Constitución alemana, la ineludible demanda contra el humorista Jan Böhmermann sin previa denuncia del presidente Erdogan, aunque dicha denuncia fuese necesaria para actuar.

La canciller, no obstante, pidió al Ministerio Fiscal que diese luz verde a la denuncia del Presidente Erdogan en base al mentado Artículo 103 de la Constitución alemana. Esta decisión de Angela Merkel vino a traerle más problemas de los que ya tiene con los xenófobos anti-musulmanes dentro de Alemania. Todo apunta a que soplan vientos en Alemania contra el presidente Erdogan y, lógicamente, contra Turquía porque ambos son lógicamente intrínsecos. Parece ser que hay gente en Alemania que aún no se ha enterado de lo que representa una Turquía amiga para su propia seguridad, aparte del asunto de los refugiados sirios que es incuestionablemente un problema humanitario que atañe a todos, y, mientras la UE no asuma y cumpla con los Derechos Humanos según manda la Carta de dichos Derechos de la ONU, firmada por todos sus socios, una Turquía políticamente estable es la única solución a que el "asunto" de los refugiados sirios no se convierta en una hecatombe humanitaria que podría rondar en genocidio consentido por inoperancia y ausencia de compromiso humanitario en su solución; Turquía juega un papel fundamental para que el problema de los refugiados no se 'desparrame' de forma incontrolable.

Censura

Si bien el asunto del humorista y su sátira contra el presidente Erdogán es un asunto que podría encasillarse en lo personal, no lo es lo mismo la creciente animosidad que se está generando en algunos países de la UE, en Alemania especialmente, contra el autoritarismo y corte de libertades de expresión que puede estar practicando Erdogan en su lucha contra el terrorismo. Es probable que esta animosidad esté justificada, pero hay que tener muy en cuenta que no existe ni un solo país de la UE en el que se hayan perpetrado siete atentados de enorme intensidad y muertos como han sido perpetrado en Turquía en lo que va de año, lo que da margen para pensar que ningún país de la UE que tan críticamente ven el corte de libertades de expresión que esté teniendo lugar en Turquía no fuese igualmente puesto en práctica por cualquiera de los países de la Unión si se encontrase frente al número de atentados de mucho peso en víctimas y destrozos materiales como se encuentra Turquía en lo que va de año (siete grandes atentados con numerosas víctimas; dos en un mismo día, el pasado 7 de junio).

A este respecto sólo tenemos que rebobinar la Historia unas cuantas semanas hacia atrás y podemos apreciar declaraciones de sitio durante días, tanquetas militares y soldados pertrechados para la guerra en Bruselas después de los atentados en el aeropuerto y en el metro, así como la ley de patadón en la puerta con la que el Estado francés quiso 'proteger' a sus ciudadanos del terrorismo sacando por ley, a incluir en la Constitución, que la policía pudiese actuar de esa manera contra suposiciones de actividad terrorista. Es muy grave el recortar la libertad de expresión en una democracia pero estimo que es muchísimo más grave el dar un cheque en blanco a la policía para que irrumpa a criterio propio y sin orden judicial en la vivienda de un ciudadano, como pretendía el gobierno francés con su ley 'protectora de la ciudadanía' contra el terrorismo. Por suerte para las democracias europeas, porque no pocos se habrían subido al carro de las innovaciones antiterroristas introducidas en el país europeo de más relieve histórica en su lucha por las libertades del individuo. Esta iniciativa fue tumbada, con mucho acierto, por el Parlamento francés.

VISADO

Y como no suele haber dos sin tres, en este asunto de controversias con Turquía se plantea ahora que el acuerdo, el triste y vergonzoso acuerdo de convertir a Turquía en guardián de refugiados a cambio de una importante suma de dinero, resulta ahora que el tal acuerdo entre la UE y Turquía, que entró en vigor el 20 de abril del año en curso, contempla obligaciones por ambas partes, como cualquier acuerdo, y entre la parte a cumplir por Turquía se encuentra la de cortar el flujo de migrantes hacia la UE, que ya hace dando asilo a los que siguen llegando a Turquía -aunque la frontera sirio-turca suele estar más veces cerrada que abierta- y con la pertinente vigilancia de guarda-costas en el Egeo y policía controladora de las mafias traficantes de migrantes en la costa, pero por parte de la UE está pendiente de cumplir una parte, la concerniente a la supresión de visados para los ciudadanos turcos que se desplacen a los países de la UE, que debe entrar en vigor su cumplimiento el próximo uno de julio, y a cuyo cumplimiento hay ya mucha renuencia a cumplir esta parte del compromiso por parte de naciones de la Unión que firmaron el acuerdo. [Firman lo que haya que firmar para quitarse de encima el 'lío' de los refugiados pero después "si te vi no me acuerdo"]. La canciller Angela Merkel, en su visita el 23 de abril del año en curso a controlar si los refugiados estaban siendo atendidos en consonancia con los términos del acuerdo firmado con Turquía, fue debidamente informada por el aún primer ministro turco, Ahmed Davutoglu, que si la UE no cumplía con lo acordado en lo relativo a la supresión de visados a los ciudadanos turcos, Turquía también dejaba de cumplir su parte del acuerdo. Cabe añadir que "el que avisa no es traidor".

2016-04-23 Visita de Angela Merkel a los refugiados en el campo de refugiados Nizip en Turquía acompañada por el primer ministro Ahmet Davutoglu

(Pool/Getty)

Ante semejante situación de violencia terrorista desatada, no faltarían algún Estado de la Unión -no cito a ninguno para no herir susceptibilidades innecesariamente- en el que habría que circular por las ciudades con el carnet de identidad en los labios cosido con un piersing so pena de encontrarse de sopetón con un cargador de metralleta completo entre pecho y espalda.

Angela Merkel,

No puedo ni quiero terminar este artículo sin un loa, un loa muy alto, a la canciller alemana Angela Merkel (CDU) que ha llevado a Alemania, junto con sus socios de gobierno (SPD), al cenit de la moralidad y humanismo con el asunto de los refugiados sirios jamás alcanzado antes nunca por ningún canciller alemán en toda su historia ni por ningún dirigente europeo en la misma medida. Es una lástima que semejante labor se vea enturbiada por los xenófobos de siempre y haya sido dejada sola ante el problema por sus socios en la Unión Europea y por congéneres populistas dentro de su propio país.

domingo, 1 de mayo de 2016

EL PAPA FRANCISCO VISITA A LOS REFUGIADOS RETENIDOS EN LA ISLA DE LESBOS (GRECIA)

EL PAPA FRANCISCO VISITA A LOS REFUGIADOS RETENIDOS EN LA ISLA DE LESBOS (GRECIA)

2016-04-16 El Papa Francis visita a los refugiados en la isla de Lesbos. Le acompaña el Patriarca Bartolomé de la iglesia ortodoxa de Grecia

2016-04-16 El Papa Francisco en la isla de Lesbos acompañado por el Patriarca Bartolomé de la iglesia ortodoxa de Grecia

2016-04-16 FILM (G-2' 10'') El Papa Francisco da ejemplo a la cristiandad europea y se lleva 3 familias (12 personas) de refugiados de Lesbos al Vaticano. (TVE)

Cuatro días antes de que entrase en vigor el acuerdo de la vergüenza entre la Unión Europea y Turquía, acuerdo por el que los refugiados sirios que entren en la UE (por las islas griegas mayoritariamente) serán devueltos a Turquía para ser concentrados en campamentos de acogida en condiciones aptas -se supone- para permanencias de medio o largo plazo hasta que la guerra en Siria llegue a un fin y puedan retornar a su país, el Papa Francisco visita la isla de Lesbos en la que en el campamento de Moria han sido encerrados bajo alambradas y barrotes todos los refugiado que después de la entrada en vigor el acuerdo, el pasado día 20 de abril, entren ilegalmente en Grecia.

2016-04-08 Miles de refugiados son puestas bajo rejas; sus futuros pendientes de si son admitidos a países de la UE o si son devueltos a Turquía según lo acordado con Turquía.

Este internamiento forzoso de refugiados que huyen de una guerra en su país, guerra o persecución política, se da de bruces con todos los tratados sobre los derechos de refugiados y de asilo que la UE ha firmado y, además, también los países comunitarios individualmente porque para ser miembro de la Unión es una condición inexcusable el que los países que la componen hayan asumido la Carta de las Naciones Unidas sobre DERECHOS HUMANOS. Por tanto, la UE está haciendo caso omiso de sus obligaciones sobre los refugiados contenidas en la "Convención de Ginebra", el "Convenio Europeo de Derechos Humanos", el "Protocolo de Dublín" [Este Protocolo obliga al primer país en el que se registre un refugiado a hacerse cargo de él, cosa imposible cuando se trata de una masa humana como la que encara Grecia], la "Carta de Derechos Fundamentales de la UE" y un largo etcétera al dejar totalmente en manos de "Médicos sin Fronteras", la ACNUR y más ONGs, además de la larga lista de voluntarios como son la asociación española "Bomberos en Acción", el asistir las necesidades de concentraciones masivas de refugiados encerrados entre fronteras por miles, como es el caso de IDOMENI en la frontera de Grecia con Macedonia donde se agolpan más de 10.000 personas.

2016-04-16 El Papa Francisco y los Jerarcas ortodoxos de Grecia y Estambul firman el Libro de Visitas de Lesbos

Causa pavor sólo el pensar en las terribles consecuencias sanitarias que podría originar algún tipo de epidemia entre semejantes concentraciones de personas, totalmente previsibles dado la inexistencia de un mínimo de medios necesarios para afrontar tales situaciones, y, además de causar pavor lo que muy probamente podría ocurrir en tal situación, da más pavor todavía las razones por las que países de la UE cierran sus fronteras a cal y canto y dejan a miles de refugiados en tierra de nadie entre fronteras en crudo invierno para no darles el obligado cobijo de asilo, pisoteando con ello todos los tratados firmados sobre Derechos Humanos por la UE: PURO RACISMO.

2016-03-04 Viktor Orbán, primer ministro húngaro, no se corta y expande televisivamente sus sentimientos racistas.

No es baladí la repercusión que seguramente tendrá en años venideros la actitud xenófoba de países de la UE hacia los refugiados en base al credo musulmán que profesan la gran mayoría de ellos. Se puede calificar de "afrenta" a los 1.500 millones de musulmanes existentes en el mundo esta actitud de dirigentes y organizaciones xenófobas de países de la Unión hacia refugiados por razón de su credo religioso.

016-04-16 El Papa Francisco da la bienvenida en Roma a las tres familias sirias (12 personas) que se trajo de Lesbos en su avión.

2016-04-18 FILM (G-2' 15'') El Papa Francisco de vuelta al Vaticano de su visita a la isla de Lesbo el 16-04-2016 con 12 refugiados opina desde su avión. (13 TV)

2016-04-21 FILM (G-1' 27'') Los refugiados acogidos en el Vaticano dan las gracias al Papa. Se les ve felices. (TVE)

onsecuentemente, la visita del Papa Francisco a los refugiados retenidos en la isla de Lesbos es de un valor histórico inconmensurable y de una proyección transcendental porque pone de manifiesto y en relieve que la Iglesia Cristiana (católica y ortodoxa) nada tiene que ver con la xenofobia contra los refugiados por su calidad de musulmanes extendida por algunos países de la UE, y, además, cumpliendo con su divisa, la de la iglesia cristiana, abre sus brazos a los desamparados sin prejuicios de credos ni etnia alguna. Con esta visita a los refugiados en la isla de Lesbos, el Papa Francisco ha desagraviado, en cierto modo, a nuestros huéspedes de Medio Oriente por el agravio infligido por parte de dirigentes comunitarios y organizaciones políticas abiertamente racistas.

Angela Merkel, por su parte, la irrepetible Angela Merkel para desgracia de Alemania y Europa Occidental, ha visitado el pasado día 23 de los corrientes un campamento de refugiados en Turquía, país que da cobijo a más de tres millones de refugiados sirios que esperan estoicamente en pura penuria que la guerra en su país tenga un final y puedan volver a lo que quede en pie de sus hogares. La Señora Merkel ha ido a comprobar si Turquía está cumpliendo con su parte del "contrato" con la UE que entró en vigor el pasado día 20 de abril. Este gesto de la UE hacia los refugiados de mano de la Señora Merkel no podía faltar después de la bien ganada 'bofetada' de humildad y humanidad que les ha dado a todos los líderes comunitarios el Papa Francisco con su visita a los refugiados en Lesbos; La Señora Merkel, Alemania concretamente, ha cumplido con los Derechos Humanos desde el minuto uno de la avalancha de refugiados sirios y ha demostrado con su visita -oportuna y necesaria para compensar la del Papa por el lado de la política europea- que el Papa Francisco no está solo en la preocupación por los refugiados sirios.

La buena voluntad de la Señora Merkel en demostrar que la UE tiene la preocupación de que los 6.000 millones de euros que se han comenzado a entregar a Turquía vayan en beneficio de los refugiados, según el acuerdo, acuerdo o "contrato" sobre el que el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha estimado oportuno recordar a la Señora Merkel que dentro del marco del mismo está el levantar la exigencia de visado a todos los ciudadanos turcos que precisen viajar por la Unión Europea, compromiso que tiene que cumplirse en este verano, y que si no se cumpliese tal compromiso Turquía también dejaría de cumplir su parte del "contrato". Podríamos decir que el primer ministro turco ha sido bastante claro respecto de los cumplimientos por ambas partes; "el que avisa no es traidor".

Los demás socios de la UE han digerido 'el bofetón' moral del Papa Francisco dando el mínimo relieve a esta visita en las televisiones públicas y han dejado a la Señora Merkel que dé la cara en Turquía y trate de enjugar lo obsceno del acuerdo con Turquía de cara a la "galería" europea. Angela Merkel, 'bombero' moral de la Europa de los Mercaderes, no es toda la Europa Comunitaria, por desgracia en este feo asunto, y, aunque dé la talla sin faltarle un solo milímetro, los demás miembros tienen que recapacitar sobre este asunto de los Derechos Humanos en el que la Europa 'civilizada' se la juega en este 'envite humanitario', no solo para hoy y mañana sino para todos los tiempos por venir pues los 'daños colaterales' que van a quedar detrás de este 'incidente' humano de fondo racista serán incalculables.

A la sin par Angela Merkel no sólo le ha tocado bregar con dirigentes de la UE con escoramiento xenófobo y nula capacidad de estadistas sino que, además, le ha tocado bregar también con los racistas de siempre en su propio país, Alemania, que tiempos ha originaron el Holocausto, barbarie que debió curarlos para la eternidad, y hoy prenden fuego a albergues habilitados para refugiados con personas dentro de ellos incluso. No hay duda que gente que así actúa en la Alemania democrática de hoy no tiene la mínima conciencia de la brillantísima página de la Historia de Alemania que Angela Merkel, y los que respetan los Derechos Humanos como ella, están escribiendo para Alemania.

Tampoco tienen conciencia que si algún día la cultura islámica superara en la Europa Occidental a la cultura cristiana nunca podrán culpar de ello a los refugiados que se ven forzados a abandonar sus hogares por los estragos de las guerras, guerras que sostienen no pocas naciones de Occidente, y, sobre todo, por el egoísmo de la población de la Europa Occidental que cada generación va limitando el número de hijos en las familias, lo que ya conlleva a la situación de ciertos países en los que las muertes por envejecimiento superan a los nacimientos; en otras palabras: no existe en la Europa comunitaria la concienciación de la perduración de la especie y ello conlleva a ser absorbida por otras culturas en el transcurrir de los años; como acertadamente ha dicho el Papa Francisco, "las vallas con alambre de espino con cuchillas no solucionan el problema".

2016-04-23 Angela Merkel visita a los refugiados sirios en Turquía y comprueba si están debidamente atendidos.