GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza Aguirre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza Aguirre. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

¡BIENVENIDO "MISTER EUROVEGAS"!

(HACER CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS Y FACILITAR SU LECTURA)

¡BIENVENIDO "MISTER EUROVEGAS"!

Desde que el 1 de enero de 2011 entró en vigor la Ley Antitabaco del Gobierno socialista comenzó también con ella un verdadero calvario de todos los propietarios de establecimientos hosteleros que permitían a su clientela, de acuerdo con la Ley del Tabaco en vigora hasta ese día, el poder fumar en los mismos, bien porque fueran abiertamente para fumadores o bien por haber instalados las pertinentes separaciones físicas que distanciaban en el local a fumadores de los no fumadores. Decir que esta Ley Antitabaco, aún hoy en vigor, fue un mazazo económico para la inmensa mayoría de la hostelería, especialmente bares, restaurantes, salas de fiesta y discotecas es decir muy poco. No fueron pocos los que tuvieron que cerrar por la espantada de la clientela fumadora, que en los caso de bares es casi la mayoría, y tampoco fueron pocos los empleados del gremio que se vieron en la calle, despedidos, por la merma drástica de clientela. Todo ello en plena crisis económica, con una entrada de turistas a España del orden de los cincuenta millones de personas, un porcentaje elevado de ellos fumadores, y con un paro que rondaba ya los cuatro millones y medio de personas sin puesto de trabajo; amén de la agresión descarada y provocadora a la libertad personal del individuo en la elección de sus hábitos personales si dichos hábitos no son el consumo de sustancias al margen de la ley.

Con la llegada del Partido Popular al poder en noviembre del 2011 todos los fumadores y, especialmente el gremio de la hostelería que tan duramente fue castigado por dicha ley, comenzaron a ver luz al final del túnel pues ya el Partido Popular dejó entrever con claridad en su campaña electoral que haría cambios sustanciales en la Ley Antitabaco (Ver la respuesta de Mariano Rajoy a elpais.com el 10 de noviembre de 2011). No fueron pocos los votos que cosechó el PP sólo por ese anuncio liberalizador de la vida pública del día a día del ciudadano pero, contra lo previsible, no fueron por ese camino las actuaciones del PP una vez tomadas las riendas del poder, en lo que al asunto de la Ley Antitabaco se refiere, pues la señora ministra de Sanidad, la impopular Ana Mato, no sólo no cambió la rigidez de la mentada Ley Antitabaco sino que hizo saber orbi et orbe, precisamente en plena campaña de las elecciones andaluzas, que la Ley Antitabaco socialista se mantendría inalterable, cosa que cayó como un jarro de agua fría en el más crudo de los inviernos sobre la masa fumadora de España, casi el 50% de la población adulta, y, especialmente, sobre todo el gremio de la hostelería que habían puesto sus esperanzas en el Gobierno del PP para comenzar a levantar cabeza. Si alguien pensó que semejante torpeza y 'divinidad protectora' de la salud corpórea del individuo iba a pasar desapercibida al electorado andaluz, especialmente al gremio de la hostelería que es uno de las principales columnas que sostienen la actividad económica de toda Andalucía, especialmente las capitales y las zonas costeras, se equivocó de tomo y lomo. En Andalucía se produjo una ausencia más que significativa de votantes en las urnas del Partido Popular que se sintieron defraudados y engañados y que tuvieron la suficiente influencia en el escrutinio final para que el Partido Popular no obtuviera la mayoría suficiente para gobernar en la Comunidad Andaluza. Como ya comenté en otro de mis artículos sobre el asunto de la Ley Antitabaco, el tabaco fue "la herradura que perdió el caballo que tuvo como consecuencia la pérdida de una batalla que conllevó a la pérdida de la guerra política en Andalucía".

Como prolongación del asunto del tabaco, viene a cuento un episodio de nuestra historia no muy lejana, el famoso "Plan Marshall", que significó para la derruida Europa después de la Segunda Guerra Mundial una resoluta aportación económica de los EEUU a su reconstrucción. España, que también había quedado hecha unos zorros al finalizar la Guerra española de "todos contra todos" en 1939 y tenía expectativas de ser incluida en dicho Plan, quedó fuera del programa de reconstrucción de Europa a causa, según cuentan los estudiosos, de las 'malas amistades' del General Franco en dicha conflagación. Es decir, el "Mister Marshall" de marras pasó por España camino de Europa sin dejar un sólo dólar con que poder echarse al coleto un tintorro con tapa de sardina embarricada.

Hoy, unos cuantos años después de aquel 'desaire' norteamericano a la nación más antigua de Europa y precursora de la civilización en su continente de la que hoy tanto se jactan los anglosajones exterminadores de pieles rojas, nos vuelven a anunciar la visita de otro "Mr. Marshall" quien, esta vez, sí está dispuesto a traernos un largo chorro de millones que levantará, en el lugar elegido por el dedo del sabio en inversiones en el arte del juego, una ciudadela de casinos, hoteles, parques de atracciones y todo lo que lleva implícito el mundo de las atracciones y el divertimento. Esto sí puede ser un chollo para aquella tierra de España -el extranjero debe quedar excluido de tan altos fines - que tenga la suerte de ser en ella donde se pose el dedo del sabio que lo ve todo, en lo que a captar dinero del y para los juegos de azar se refiere. Huelga el mencionar que, aparte de la inversión que puede llevar implícito el levantar semejante emporio del juego y distracciones, con la consiguiente creación de puestos de trabajo en su construcción y, más adelante, con la mano de obra que necesitará el hacer lo construido operativo, vendrá acompañada de un reclamo permanente de atracción de dinero en masa a las salas de juego y demás atractivos turísticos.

Pero......¡aaamigo! con Sanidad hemos topado amigo Sancho, porque como resulta que el negocio del juego implica un estado de mucha tensión para los jugadores que sean, además, fumadores y es totalmente imposible que aquí venga ningún jugador a hacerse millonario en un casino de España si en el recorrido hasta llegar a los millones se tiene que comer los dedos -porque las uñas ya se supone que se las come en el fragor de la batalla de los dados-; es decir, que Mr. Marshall pasará otra vez de largo y no regará nuestros secos campos con millones si no se levanta la prohibición de fumar en los casinos y en el conjunto de la 'ciudadela' que se levante al respecto. Y ahora se puede suscitar la pregunta: ¿Y quién tiene el 'Ábrete Sésamo' que nos expedite las puertas de la gruta de los tesoros inagotables del mundo del juego? Sanidad, sólo Sanidad porque, según parece, en el asunto del tabaco es la única que manda porque por algo tiene a su cargo la salud corpórea del paciente españolito. De la salud mental mejor no hablar porque, de momento, está a cargo del Ministerio del Trabajo con una lista de espera de más de cinco millones de pacientes a la espera de asistencia médica.

Humor negro aparte, va siendo hora de que el Gobierno de España se replantee de forma decidida la actual Ley del Tabaco y asuma, a pesar de no haber sido el propulsor de dicha Ley, que ha hecho un daño tremendo a la industria hostelera y hotelera, ha aumentado el paro considerablemente y ha hecho muy infeliz al 50% de los adultos españoles que son fumadores y que, no obstante la ley citada, no han dejado de fumar pues en España se sigue fumando igual que antes de la fatídica Ley Antitabaco. No se puede obviar la importancia que tiene el sector servicios en la economía nacional pues hay regiones turísticas en las que este sector da cobertura económica, directa o indirectamente, al 80% de su población.

A continuación inserto un enlace al artículo que el 27 de junio del año en curso publicó el diario "elpais.com" con relación a la posible instalación en Madrid del grupo "Eurovegas" que es de lo más ilustrativo al respecto de la Ley Antitabaco aún en vigor en España y las consecuencias demoledoras que ya ha tenido y sigue teniendo para la economía de la Nación.

Y para terminar un escueto comentario: BIENVENIDO "EUROVEGAS" SI CON TU LLEGADA VIENE TAMBIÉN EL LEVANTAMIENTO DE LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN TODA LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA.

2012-06-27 elpais.comAguirre afirma que “se cambiará” la ley antitabaco para Eurovegas

2012-06-27 abc.es EL MINISTERIO DE SANIDAD MANTENDRÁ LA LEY ANTITABACO ANTE LA EXIGENCIA DE EUROVEGA

2011-11-10 ELPAIS.COM -PREGUNTA A MARIANO RAJOY:

"¿Modificará la ley del tabaco para que se pueda fumar en pequeños establecimientos hosteleros?", fue la pregunta.

Esta es la respuesta de Rajoy: "A mí me gustaba más la primera ley, porque además se obligó a mucha gente a hacer obras y se gastaron dinero y dijeron habrá una zona para fumadores y otra zona para no fumadores. Yo creo que como todo en la vida las soluciones extremas no son buenas, pero sé que la mayoría de la gente está en contra de esta ley que prohíbe fumar en cualquier sitio incluso que no haya para fumadores. Pero yo creo que podemos arbitrar una fórmula sobre una base: al no fumador no se le puede perjudicar, yo en eso estoy total y absolutamente de acuerdo".

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de junio de 2012.

POSTS PUBLICADOS EN ESTE BLOG SOBRE LA LEY ANTITABACO

DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010

¡A FUMAR A LA PUTA CALLE, CERDO!.....¡TE REFORMARÉ!

MARTES 4 DE ENERO DE 2011

LA NUEVA LEY ANTITABACO: Y EL DISPARATE SE CONSUMÓ

MARTES, 27 DE MARZO DE 2012

EL TABACO, LA HERRADURA QUE PERDIÓ EL CABALLO POR LA QUE EL PP PERDIÓ LA 'GUERRA' DE ANDALUCÍA

martes, 10 de enero de 2012

LA OPORTUNIDAD ¿PERDIDA PARA CANARIAS? DE LA ESENCIA DE LA LIBERTAD DE MERCADO

El pasado día 8 de enero La Provincia/DLP publicó un editorial de mucho calado en los principios del libre mercado y el ejercicio de las libertades para los emprendedores que, por su gran importancia sobre la imperiosa necesidad de facilitar el camino a la iniciativa privada y empresarial para que hagan 'cosas' que generen riqueza y empleo, reproduzco a continuación. Comienzo por reproducir, como inicio, el último párrafo completo del Editorial, con negrilla añadida en algunas frases, pues su contenido parece diseñado precisamente para la situación de agónico estrangulamiento que sufre la actividad económica en Gran Canaria, precisamente a consecuencias de la 'bota en el cuello' que le tiene puesta la burocracia creada por los últimos gobiernos de Canarias, enredo burocrático que incita a pensar haber sido diseñado para Gran Canaria expresamente.

Repito el último párrafo a renglón seguido al que le seguirá el EDITORIAL completo, escaneado, sobre el que deberá 'pinchar' para ampliarlo y facilitar su lectura.También puede acceder al Editorial directamente al periódico a través de su enlace.

Como continuación al EDITORIAL de La Provincia/DLP mencionado, incluyo otro EDITORIAL relacionado también con el libre mercado; en este caso del diario digital "Libertaddigital.com", publicado ayer día 9 de enero, que pone de manifiesto de forma fehaciente los contundentes resultados positivos que han tenido para la Comunidad Autónoma de Madrid las normas liberalizadoras que lleva años poniendo en práctica su presidenta, Esperanza Aguirre.

Mario VARGAS LLOSA

El citado último párrafo de La Provincia/DLP dice:

"El escritor peruano Vargas Llosa narraba fascinado, hace poco, la transformación de Gamarra de barriada pobre y violenta de Lima a paraíso del capitalismo popular. Gentes que vivían en la indigencia son hoy prósperos negociantes, un ejemplo primoroso de inclusión social. Para que los pueblos avancen resultan indispensables la riqueza y el empleo. Los comerciantes de Gamarra, liberales espontáneos, sólo anhelan que políticos y gobiernos les dejen trabajar sin trabas. El novelista extraía sus propias conclusiones de la experiencia: "El verdadero progreso no pasa por el estatismo ni por el colectivismo sino por la democracia política, la propiedad privada, la iniciativa individual, el comercio libre y los mercados abiertos". Si esos principios funcionan hasta en un barrio peruano ¿por qué no van a hacerlo aquí?"

UN AJUSTE MUY DURO QUE MERECE EXPLICACIONES (Enlace al EDITORIAL - LA PROVINCIA-DLP - 08-01-2011)

Esperanza AGUIRRE - Presidenta de la Comunidad de Madrid

Aguirre muestra el camino

EDITORIAL LIBERTADDIGITAL.COM (09-01-2012)

Rajoy señala a otros gobiernos europeos como modelos frente al despilfarro y la inoperancia de la etapa de Zapatero. Sin embargo, no es necesario que se vaya tan lejos. En la Puerta del Sol tiene, a apenas unos kilómetros de La Moncloa, el mejor ejemplo.

PUERTA DEL SOL - MADRID

Mariano Rajoy tiene razón cuando afirma que reducir el déficit público, contener la deuda y cumplir con las obligaciones contraídas con la UE son los principales retos a los que debe hacer frente la economía española y la primera tarea a la que debe aplicarse el Gobierno. Lo que no está tan claro es que las recetas anunciadas hasta ahora, que incluyen una de las mayores subidas de impuestos de la historia de la democracia, sean la mejor solución para aquellos males. De hecho, el nuevo presidente tiene muy cerca el mejor ejemplo de que es posible enfrentarse a la caótica herencia económica del zapaterismo sin subir impuestos, creando empleo y crecimiento.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado esta mañana que está estudiando una posible rebaja en el tramo autonómico del IRPF para este mismo año. De nuevo, Esperanza Aguirre se pone a la cabeza de los líderes populares, tomando una decisión valiente que cuestiona el pensamiento único intervencionista según el cual sólo mediante una subida de impuestos es posible cerrar el agujero presupuestario.

La presidenta madrileña es coherente con la política que ha seguido desde que llegó al Ejecutivo autonómico. Cuando en 2003 sustituyó a Alberto Ruiz-Gallardón, la deuda de la región estaba por encima de la media del resto de comunidades. Desde aquel momento, Aguirre se embarcó en una política de contención del gasto público que ha logrado que, en estos momentos, Madrid sea la región española con unas cuentas públicas más saneadas (con casi cinco puntos de deuda por debajo de la media).

Aguirre se comprometió al acceder a la presidencia autonómica a no subir impuestos (algo casi inédito en la política española) y ha mantenido su palabra. Además, la presidenta no se ha conformado con no aumentar los tributos y los ha bajado siempre que ha podido: su Gobierno, por ejemplo, fue el primero en eliminar el Impuesto de Sucesiones en el seno de las familias y Madrid es la comunidad con el tramo autonómico del IRPF más reducido, incluso antes de que se concrete la rebaja anunciada este lunes. Por otro lado, la política de Aguirre se ha caracterizado por las medidas liberalizadoras, que hacen de Madrid la región de España donde menos trabas hay para abrir un negocio, donde más fácil es comenzar una aventura empresarial y donde menos burocracia han de enfrentar aquellos que quieran crear riqueza desde el sector privado. Todo esto ha tenido sus lógicas consecuencias y la región se ha mantenido a la cabeza de España en términos de empleo y de crecimiento. La comparación con otras comunidades, como Cataluña, demuestra día a día que no es lo mismo una política económica que otra y que las recetas liberales no sólo son más justas, porque fomentan el trabajo y reconocen el esfuerzo, sino también mucho más eficientes.

Mariano Rajoy asegura que su misión es devolver a España a la primera división de la UE y señala a otros gobiernos europeos como modelos frente al despilfarro y la inoperancia de la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, no es necesario que el presidente del Gobierno se vaya tan lejos. En la Puerta del Sol tiene, a apenas unos kilómetros de La Moncloa, el mejor ejemplo de cómo salir de esta crisis.