GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

viernes, 24 de enero de 2014

GRAN CANARIA Y SU TEMPLO ECUMÉNICO "EL SALVADOR", NOTICIA EN EL MUNDO

GRAN CANARIA Y SU TEMPLO ECUMÉNICO "EL SALVADOR", NOTICIA EN EL MUNDO

Gran Canaria es noticia, y es noticia no sólo porque disfruta del mejor clima del mundo como ha constatado la Organización Mundial de la Salud (la OMS) y la Universidad de Syracusa de los Estados Unidos de América, sino porque, además, aglutina incontables dones entre los que se encuentra el ser un punto de referencia en la permisividad religiosa en el mundo pues en su TEMPLO ECUMÉNICO "EL SALVADOR" en la Plaza de Maspalomas en Playa del Inglés tienen cabida todas las creencias religiosas que convierten a Gran Canaria en el farolillo orientativo de cuál es el camino a seguir en otras latitudes donde la intransigencia religiosa llega a límites de brutalidad inimaginables en un mundo civilizado.

Precisamente en el día de hoy, 24 de enero de 2014, tiene lugar en el citado Templo Ecuménico una reunión de cristianos de distintos países europeos -unos 12 según La Provincia/DLP del día de ayer- a la que asistirán unas 500 personas. Toda una epopeya si contemplamos la Historia en los tiempos en que la sangre cristiana empapó los campos de Europa derramada en luchas fratricidas entre cristianos.

Dado la gran importancia del hecho que Gran Canaria sea el punto de reunión de tan gran muestra de confraternización cristina en su Templo Ecuménico "El Salvador" den Playa del Inglés, inserto a continuación lo publicado en el diario de papel La Provincia/DLP en el citado día 23, cuya información es de lo más ilustrativa sobre el evento.

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de enero de 2014.

martes, 14 de enero de 2014

AQUÍ EN GRAN CANARIA ESTOY EN CASA, DICE EL ASTRO REY

Gran Canaria disfruta del mejor clima del mundo, realidad constatada científicamente por la Organización Mundial de la Salud, la OMS, (la WHO en inglés) y por la Universidad de Syracusa de los Estados Unidos de América. Como prueba de ello, a continuación podrá visualizar el vídeo que he montado en los últimos días sobre las realidad de nuestro clima y otras realidades totalmente opuestas del clima que reina en estos días en Europa y, sobre todo, en los EE. UU. Espero que al lector le agrade la exposición de las minas de oro que Gran Canaria tiene en sus playas expuesta en el vídeo en su recorrido desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Puerto Mogán. A continuación sólo tiene que hacer clic sobre el enlace que sigue a continuación y le llevará al vídeo insertado en mi otro blog de Wordpress.

ENLACE AL VÍDEO:AQUI EN GRAN CANARIA ESTOY EN CASA, DICE EL ASTRO REY

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de Enero de 2014.

viernes, 3 de enero de 2014

TENERIFE DESBANCA ABSOLUTAMENTE A GRAN CANARIA EN EL TURISMO DE 4 ESTRELLAS

TENERIFE DESBANCA ABSOLUTAMENTE A GRAN CANARIA EN EL TURISMO DE 4 ESTRELLAS.

CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS Y FACILITAR SU LECTURA

"Decíamos ayer......."; no, no precisamente ayer solamente sino anteayer, trasanteayer y, en resumidas cuentas, hasta la saciedad que la patronal turística de Tenerife se programó desbancar totalmente a Gran Canaria en la recepción de turismo de todo tipo, ha llevado a término su programación con una persistencia y eficacia extremas, a cuyo efecto ha contado con la inconmensurable ayuda de los distintos Gobiernos de la Comunidad Autónoma, especialmente este último cuya presidencia ostenta Paulino Rivero, muy eficazmente representado de forma mayoritaria en los mismos por el núcleo empresarial turístico de ATI, consiguiendo de forma la inequívoca hegemonía absoluta de la recepción de turismo, tanto extranjero como peninsular, con predominio del turismo de alto poder adquisitivo que se decanta desde hace décadas por las categorías de los hoteles de cuatro y cinco estrellas, con subrayado en las cuatro estrellas.

Existen las más fehacientes pruebas de esa hegemonía como ponen de manifiesto el número de turistas que reciben al año más que Gran Canaria, hecho que ya rondan el millón y medio, y el número de camas de la categoría de cuatro estrellas que tienen en el mercado que ronda el doble de las que oferta Gran Canaria, de ahí la incuestionable realidad que el turismo de alto poder adquisitivo ha sido absorbido por Tenerife, todo ello con la consideración de que no nos superan en playas naturales, faceta en la que Gran Canaria se lleva la palma con mucha holgura con relación a Tenerife, y no llegan poco al clima de que goza Gran Canaria que la ha hecho merecedora de galardones de "el mejor clima del mundo" otorgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) así como por la Universidad de Syracusa de los EE.UU.

En prueba de que lo comentado en los párrafos anteriores son hechos y no lucubraciones de un nostálgico ciudadano de la Isla de los canes rememorando dorados tiempos pasados, a continuación inserto lo publicado el día 29 de diciembre del pasado año en el diario de papel CANARIAS7 en donde podrá constatar el lector lo ya comentado a cuento de la hegemonía de Tenerife sobre Gran Canaria en lo turístico y en casi todo lo demás, cosa que no ha sido casual sino que ha contado con la mencionada decisión tinerfeña de conseguirlo, no siempre sin malas artes, y, sobre todo, con el pasotismo, la complacencia e, incluso, con la vergonzosa colaboración de no pocos grancanarios en puestos decisorios de la política y las Administraciones públicas.

A continuación de la mentada publicación del diario CANARIAS7, inserto una publicación mía en este blog de fecha 12 de diciembre de 2005 en la que adelantaba las consecuencias del inmovilismo grancanario en contra del sometimiento del desarrollo turístico de las Islas a los intereses del empresariado turístico de Tenerife.

CANARIAS7 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2013

GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA

EMPRESARIOS TURISTICOS, LA MORATORIA Y….¡VIVAN LAS ‘CAENAS’!

Publicado en 12 diciembre, 2005 de danielgarzonsenior

El diario “La Provincia/Diario de Las Palmas” de Gran Canaria publicó en su edición del día 1 de diciembre, en su página 33, declaraciones de empresarios turísticos sobre la moratoria turística y sus respectivos posicionamientos ante una posible prórroga de la misma, cuya Ley de Directrices termina su vigencia el 15 de mayo de 2006. Algunos de ellos se pronunciaron a favor de una prórroga de dicha Ley, instando incluso al Gobierno a que la prorrogara por tres años más. De película, usted de película, porque es increíble, sinceramente increíble que individuos que son llamados empresarios turísticos y ellos, cómo no, así se consideran, insten al Gobierno a que prorrogue la moratoria al crecimiento económico de nuestra isla.

Que un empresario, palabra ligada a emprender, hacer, crear, en definitiva, emprendedor, inste a un gobierno a que congele y mate a golpe de ley el desarrollo y la expansión de su rama o sector, sólo con el único objetivo de vetar a toda posible competencia que la libertad de iniciativa le pueda originar, es algo que, en un mundo de libre mercado y economía liberal, no es admisible y, por supuesto, incomprensible que la Administración se preste a promulgar leyes y normativas que vengan a complacer las apetencias de semejantes supuestos empresarios. Eso, exactamente, está ocurriendo aquí en Canarias, y así nos va en Gran Canaria.

Así las cosas, la obcecación de algunos empresarios turísticos grancanarios es de tal calibre que no dudan en utilizar influencias dentro del Gobierno para seguir vetando otras iniciativas empresariales del sector y ya se ha llegado a un punto de no retorno en que la competitividad de Gran Canaria en el mercado turístico, nuestro único pilar que mantiene andando a esta isla, ha perdido tanto fuelle que ha pasado a un plano segundón a mucho distancia de nuestro principal competidor en dicho mercado que es la isla de Tenerife, sólo porque partes interesadas, especialmente el empresariado turístico de la isla de Tenerife de la mano de ATI pero también ese empresariado miope grancanario que ha visto en el bloqueo a la construcción de nuevas camas en nuestra Isla la solución de todos sus problemas, han propiciado algo que ya es un hecho y es que Gran Canaria ya no lidera absolutamente nada en el mercado turístico europeo, sin querer asumir que con ese parón al crecimiento granacanario han parado también su proyección en el mercado turístico, pero que pronto será también en otros ámbitos de nuestra economía.

A estos empresarios tan entusiastas del encadenamiento en que la Administración ha sometido a la iniciativa empresarial turística sólo falta el pedirles que lancen el grito de “¡vivan las ‘caenas!’” que caracterizó a los fervientes entusiastas del rey Fernando VII, llamado ‘El Deseado’ pero también “El Rey Felón”, que encadenó a su pueblo, decapitó las libertades y a no pocos de sus, entonces, súbditos.

Por otra parte, y en cuanto a algunos dirigentes políticos grancanarios se refiere, es muy difícil de digerir que hoy siga habiendo políticos en nuestra Isla que postulen una prórroga de la Ley de Directrices con toda la carga de efectos negativos que los casi tres años que lleva en vigor dicha Ley ha tenido para Gran Canaria, tanto en el crecimiento económico, en el aumento del paro, en el retroceso en competitividad de nuestra oferta con hoteles de calidad en el mercado turístico con relación a nuestro competidor más cercano, Tenerife, además de el cartel negro de inseguridad jurídica que nos hemos ganado a pulso en el mundo de las inversiones con tanta norma restrictiva e intervencionista.

Esta obsesión intervencionista de gobernantes en nuestra actividad económica, supuestamente de libre iniciativa y mercado, no tiene parangón en ningún país de la Comunidad Europea donde no faltarán quienes nos definan como ‘ultraperiféricos del Globo’. Si algunos de estos políticos entusiastas de las moratorias y el intervencionismo tienen interés en documentarse de lo que pasa en Europa en el contexto político y económico al que pertenecemos, les invito a que lean las declaraciones de la Sra. Angela Merkel, canciller de Alemania, publicadas en “La Provincia/Diario de Las Palmas” también el día 1 de diciembre en su página 39, en cuyas declaraciones la Sra. Merkel, entre otras cosas, dice:

“Para generar empleo se precisa crecimiento” y añade: “el crecimiento precisa libertad” y dijo más aún: “El estamento político no puede crear puestos de trabajo, pero sí crear las condiciones que lo posibiliten”. Ahí tenemos a esta nueva flamante canciller alemana dando un curso de economía en cuatro palabras a quienes lo quieran aprender -que aquí en Canarias son escasos los políticos que no lo necesiten- y que nuestros entusiastas políticos de moratorias y demás normas restrictivas mediten sobre la realidad de que aquí se está haciendo exactamente todo lo contrario de lo que marcan las más elementales reglas de la actividad económica, reglas que esta brillante señora está decidida a introducir en la política económica alemana, política ésta que, sin duda, impregnará de optimismo a todo el mundo empresarial alemán para beneficio de Alemania, de Europa y también de nosotros, porque si la ‘locomotora’ alemana adquiere el ritmo de crecimiento de otros tiempos insuflando a su mundo empresarial y demás ciudadanos confianza en el presente y en el futuro, éstos saldrán de la psicosis de crisis y ahorro en que se encuentran hoy inmersos y viajarán con más alegría y hasta el que alquila tumbonas en la playa del Inglés/Maspalomas se beneficiará de ello.

Información minuciosa sobre las distintas moratorias canarias de la primera década del siglo XXI, con relatos que abarcan desde el 2005 a diciembre del 2012 a través de 91 artículos publicados en prensa y en este blog, lo puede obtener en mi libro electrónico "Gran Canaria en su encrucijada" Segunda Edición,publicado por Free-eBooks.net de descarga gratuita en el enlace insertado a continuación.

GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA, SEGUNDA EDICIÓN

Las Palmas de G.C., 12 de diciembre de 2005.

Daniel Garzón Luna

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de enero de 2014.

martes, 31 de diciembre de 2013

domingo, 15 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD 2013 Y PRÓSPERO AÑO 2014

Feliz Navidad y saludable y próspero año nuevo deseo a mi familia, a mis amigos y a mis lectores en distintas naciones del Globo que visitan mis blogs. Esta felicitación la pueden ver y escuchar sus cinco musicales en la exposición de vídeo de YOU TUBE de unos doce minutos de duración publicado en versión española e inglesa en mi blog de WORDPRESS cuyo enlace inserto a continuación.

NAVIDAD 2013 - A MI FAMILIA, A MIS AMIGOS Y A MIS FIELES SEGUIDORES DEMIS BLOGS

Termino este corto mensaje reiterando mis mejores deseos para todo aquel o aquella que lea este mensaje navideño.

Las Palmas de Gran Canarias, 24 de diciembre de 2013.

lunes, 14 de octubre de 2013

LA LEY SANITARIA DE OBAMA, ¿QUIEN HA PLAGIADO A QUIEN?

LA LEY SANITARIA DE DE OBAMA ¿QUIEN HA PLAGIADO A QUIEN?

La Ley sanitaria de Obama en los EE.UU. está dando grandes quebraderos de cabeza en Norte América y, también, pudiera dar más que dolores de cabeza al resto del mundo, especialmente al mundo Occidental si la negativa a dar luz verde al presupuesto en el Congreso por parte del partido republicano se mantiene, lo que podría llevar a los EE.UU. a una suspensión de pagos y despidos masivos en la Administración.

Esta nueva Ley sanitaria de Obama, que acaba de entrar en vigor, disfruta de un rechazo por parte de gran parte de la ciudadanía norteamericana, con subrayado en los votantes del partido republicano, de muy difícil comprensión en la Europa Comunitaria, y, creo, que también lo tendrá en la propia sociedad norteamericana cuando pasen años y la ciudadanía vea sus efectos positivos.

Ver a continuación lo que opina Inocencio F. Arias, embajador de España que fue en los EE.UU. durante largos años, en su artículo publicado en Canarias7 el 7 de octubre de 2013.

A cuento de una ley sanitaria realmente efectiva en todas sus vertientes, ya en 1993 escribí un escueto ensayo sobre un hipotético programa de gobierno en España que contemplaba, entre otros puntos lógicos de un programa semejante, el apartado de la Sanidad en España. Este mini ensayo no se publicó en la fecha de su redacción pero sí se ha publicado en este año en formato libro electrónico de la editorial "espanol.free.ebooks.net" con el titular "La quiebra de los dos grandes conceptos económicos del siglo XX". El tema de la Sanidad es tratado en el CONCEPTOS SÉPTIMO, OCTAVO Y NOVENO del libro.

Su descarga es gratuita aquí.

Como el lector podrá comprobar, la similitud de la reforma sanitaria de Obama y la que se sugiera en este mini ensayo son casi idénticas pues ambas reclaman la imposición de un seguro de salud privado obligatorio y con la inexcusable obligación del Estado de hacerse cargo de aquellos ciudadanos cuyos ingresos no les permitan afrontar un seguro privado. La diferencia entre ambos conceptos de sanidad es que mientras en el sugerido en el mini ensayo para España se facilita al ciudadano de pocos ingresos económicos el asumir una póliza de seguro privado a través de una importante reducción, según ingresos, del impuesto del rendimiento al trabajo (el IRPF), el sistema Obama hace la misma operación a través de subvenciones a partir de unos ingresos determinados. En ambos casos la obligatoriedad del seguro privado es inexcusable salvo que en España se contempla que la obligatoriedad de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social del Estado a toda persona que no tenga el mínimo de ingresos para hacer posible un seguro privado es, en este caso, la asistencia sanitaria incuestionable con la simple presentación del carnet de identidad español.

Como quiera que el fracaso del actual sistema de sanidad español está cantado pues cualquier sistema sanitario en el que un paciente tenga que esperar meses en lista de espera para serle practicado una operación de la importancia que sea es un descalabro absoluto como seguridad sanitaria, el ciudadano español no tendrá más remedio que optar por un seguro sanitario privado para ser atendido en cualquier caso de intervención o consulta a especialista imprevisto, hecho que ya es una realidad en España en toda familia que disfrute de los ingresos necesarios para poder afrontar este gasto en seguridad, aunque no obtengan ninguna de las ventajas que ofrece el sistema Obama ni el contemplado en este mini ensayo, es decir, subvención en el caso Obama y reducción en el impuesto del IRPF en el caso del mini ensayo.

Enlace a los CONCEPTOS SÉPTIMO, OCTAVO Y NOVENO del mini ensayo relativos a la seguridad sanitaria en España.

A continuación inserto los puntos básicos de la Ley sanitaria de Obama. Lógicamente los puntos expuestos sobre la Ley Sanitaria Obama llevan casi la totalidad del contenido de la Ley mientras que en el caso del mini ensayo solo presentaba el nuevo concepto sanitario a desarrollar en su ejecución como ley.

REFORMA SANITARIA OBAMA

Si tiene seguro médico

Más estabilidad y seguridad

Acaba con la discriminación contra personas con enfermedades preexistentes. Durante los últimos tres años, se les negó cobertura a 12 millones de personas debido a una enfermedad preexistente de manera directa o indirecta por medio de primas altas. Con el plan del Presidente, será ilegal que las compañías de seguro nieguen cobertura por razones o riesgos de salud.

Limita la discriminación en base a género y edad en las primas de seguro. El plan del Presidente pondrá fin a la práctica de las aseguradoras de cobrar primas diferentes o negar cobertura en base a género, y limitará las variaciones en primas en base a edad.

Evita que las compañías de seguro cancelen la cobertura cuando las personas se enferman y más lo necesitan. El plan del Presidente prohíbe que las aseguradoras cancelen pólizas que ya se han comprado, excepto en casos de fraude. En la mayoría de los estados, las compañías de seguro pueden cancelar una póliza por cualquier enfermedad que no se mencionó en la solicitud, incluso una no relacionada a la actual enfermedad o una que el paciente desconocía que tenía. Una reciente investigación del Congreso descubrió que en el transcurso de cinco años, tres grandes aseguradoras les cancelaron la cobertura a 20,000personas, ahorrándose así el pago de reclamos médicos por $300 millones, los cualespasaron a ser obligación de un familiar del paciente o una deuda incobrable para los médicos y hospitales.

Limita los gastos por cuenta propia para que las personas no se vayan a la quiebra cuando se enferman. El plan del Presidente limitará los gastos por cuenta propia y prohibirá que las compañías de seguro impongan límites anuales o de por vida en el pago de beneficios. Una familia de clase media que compre seguro médico directamente en el mercado de seguro individual hoy en día puede gastar hasta un 50 por ciento de los ingresos familiares en costos de atención médica porque no existe límite de gastos propios.

Elimina costos adicionales por atención preventiva como mamografías, vacunas contra la gripe y pruebas de diabetes para mejorar la salud y ahorrar dinero. El plan del Presidente asegura que todos los estadounidenses tengan acceso a servicios preventivos gratuitos con sus planes de seguro médico. Demasiados estadounidenses prescinden de atención preventiva necesaria, en parte debido al costo de exámenes médicos y pruebas de detección que pueden identificar problemas de salud a tiempo, cuando pueden recibir un tratamiento más efectivo. Por ejemplo, el 24 por ciento de las mujeres de 40 años o más no se han hecho una mamografía en los últimos dos años, y el 38 por ciento de los adultos de 50 años o más nunca se han hecho una prueba de detección de cáncer colorrectal.

Protege Medicare a favor de las personas de tercera edad. El plan del Presidente otorgará nuevas protecciones a beneficiarios de Medicare que mejorarán la calidad, coordinarán la atención y reducirán los costos de los beneficiarios y del programa. Estas medidas de protección prolongarán la vigencia del Fondo de Fideicomiso de Medicare para pagar la atención médica de generaciones futuras.

Elimina la brecha del "agujero de dona" en la cobertura para medicamentos recetados. El plan del Presidente comienza inmediatamente a cerrar el "agujero de dona" de Medicare, una brecha actual en este beneficio de medicamentos, al proporcionar un descuento de 50 por ciento en medicamentos de marca recetados a personas de tercera edad que califiquen. En el 2007, más de 8 millones de personas de tercera edad se vieron afectadas por esta brecha en la cobertura del beneficio estándar para medicamentos recetados de Medicare. Para el 2019, el plan del Presidente cerrará completamente "el agujero de dona". El gasto propio promedio para los beneficiarios que no tienen otra fuente de seguro es de $4,080.

Si no tiene seguro

Opciones de calidad y bajo precio para todos los estadounidenses

Crea un nuevo mercado de seguro, el sistema especializado, que permite que las personas sin seguro y pequeñas empresas comparen planes y compren pólizas a precios competitivos. El plan del Presidente permite que los estadounidenses que tienen seguro médico y están satisfechos con él lo retengan. Pero quienes pierden el empleo, cambian de trabajo o se mudan tendrán a su disposición nuevas opciones de alta calidad y económicas en el sistema. A partir del 2013, el sistema les dará a los estadounidenses sin acceso a un seguro de bajo costo en el empleo y a las pequeñas empresas un punto centralizado para comprar seguro donde pueden comparar opciones fácilmente en base a precio, beneficios y calidad.

Otorga nuevos créditos tributarios para ayudar a la gente a comprar seguro. El plan del Presidente otorgará nuevos créditos tributarios según ingresos a las personas y familias que limitarán qué porción de sus ingresos pueden gastar en primas. También habrá una mayor protección en la repartición de costos relacionados a los gastos por cuenta propia. • Otorga créditos tributarios a las pequeñas empresas y opciones de bajo costo para brindarles seguro a los empleados. El plan del Presidente también otorgará créditos tributarios a pequeñas empresas para compensarlas por el costo de otorgarle seguro a sus empleados. Las pequeñas empresas que durante demasiado tiempo han enfrentado precios más altos que las empresas más grandes ahora podrán hacerse parte del sistema especializado para reducir sus costos y tener más opciones de seguro para sus empleados.

Ofrece una opción de seguro médico público para proporcionarles una verdadera opción a los no asegurados y a quienes no pueden encontrar seguro económico. El Presidente considera que esta opción promoverá la competencia, hará que las aseguradoras rindan cuentas por sus actos y asegurará que haya opciones de bajo costo. Es completamente voluntaria. El Presidente cree que la opción pública debe funcionar como cualquier aseguradora privada: debe ser autosuficiente y depender de las primas que cobre.

Ofrece inmediatamente nueva cobertura de bajo costo por medio de un fondo de seguro para las personas "de alto riesgo " y protege a aquellas con enfermedades preexistentes de la ruina hasta que se cree el nuevo sistema especializado. Para los estadounidenses que no pueden obtener cobertura de seguro hoy en día debido a una enfermedad preexistente, el plan del Presidente inmediatamente ofrecerá cobertura sin recargo debido a su enfermedad. Esta política ofrecerá protección contra la ruina financiera hasta que el nuevo sistema ponga a disposición una mayor variedad de opciones en el 2013.

Para todos los estadounidenses

Limita el costo del cuidado de salud para nuestras familias, nuestros negocios y nuestro gobierno

No añade un décimo al déficit y se paga por adelantado. El plan del Presidente no añade un décimo al déficit ahora ni en el futuro y se paga de una manera fiscalmente responsable. Inicia el proceso de reformar el sistema de atención de salud para que podamos limitar más el aumento del costo del cuidado de salud a largo plazo, e invierte en mejoras de calidad, medidas de protección al consumidor, prevención y asistencia con primas. El plan paga completamente esta inversión por medio de ahorros en el sistema de salud y nuevos ingresos, entre ellos una cuota impuesta a las aseguradoras que vendan planes muy costosos.

Requiere recortes adicionales si los ahorros no se concretan. Con el plan, si no se concretan los ahorros prometidos al promulgarse, se requerirá que el Presidente presente ahorros adicionales para asegurar que el plan no contribuya al déficit.

Implementa una variedad de reformas del sistema de servicios que comienzan a limitar el costo de atención de salud y ofrecen incentivos para que hospitales, médicos y otros mejoren la calidad de sus servicios. El plan del Presidente incluye propuestas que mejorarán la manera en la que se prestan servicios para enfatizar la calidad por encima de la cantidad, lo que incluye: incentivos para que los hospitales eviten que se vuelva a hospitalizar a pacientes, planes piloto para nuevos pagos "combinados" en Medicare y apoyo para nuevos modelos para brindar atención por medio de residencias médicas y organizaciones de cuidado médico responsables, que se centran en un enfoque coordinado en el cuidado y los resultados.

Crea una comisión independiente de médicos y expertos en medicina para detectar el despilfarro, fraude y abuso en el sistema de cuidado de salud. El plan del Presidente creará una comisión independiente, compuesta por médicos y expertos en medicina, que hará recomendaciones al Congreso todos los años sobre cómo promover mayor eficiencia y más calidad en Medicare. La comisión no estará autorizada para proponer o implementar cambios en Medicare que racionen la atención o afecten los beneficios, la elegibilidad o el acceso de beneficiarios al cuidado médico. Se cerciorará de que el dinero de los contribuyentes vaya directamente al cuidado de las personas de tercera edad.

Ordena proyectos inmediatos de reforma de responsabilidad legal en la medicina que podrían ayudar a los médicos a concentrarse en darles prioridad a los pacientes y no en ejercer la medicina defensiva. El plan del Presidente da instrucciones a la Secretaria de Salud y Servicios Humanos para que otorgue a los estados lo antes posible subsidios para estudios de viabilidad sobre la responsabilidad legal, financiados por la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud.

Requiere que los grandes empleadores les brinden seguro a sus empleados y que las personas que pueden pagarlo lo compren de manera que todos compartan la responsabilidad de la reforma. Con el plan del Presidente, se requerirá que las grandes empresas –aquellas con más de 50 empleados– les ofrezcan a sus trabajadores cobertura o paguen una cuota para ayudar a cubrir el costo que conlleva hacer la cobertura médica más económica en el sistema especializado. Esto garantizará que los trabajadores en firmas que no están ofreciendo cobertura tengan opciones de cobertura de bajo costo para sí mismos y sus familias. Las personas que pueden pagarlo tendrán la responsabilidad de comprar pólizas, pero se exonerará a quienes no pueden hacerlo.

Ahora, en primer lugar cabe hacerse la pregunta: ¿es posible que haya ciudadanos norteamericanos que se opongan a una ley como ésta?

A continuación corresponde hacerse otra pregunta: ¿Quien ha plagiado a quien?

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 2013.

Daniel Garzón Luna